¿Quieres aprender a cocinar cuidando tu salud y la del planeta? En colaboración con Tulipán te vamos a revelar trucos y consejos que te ayudarán a cambiar tu forma de cocinar y así conseguirás que tus platos serán más saludables y sostenibles. Te explicamos las mejores técnicas de cocinado, los beneficios de alimentos y la mejor manera para aprovechar al máximo los ingredientes de tus platos. ¿Te apuntas? Descubrirás todo los que debes hacer para cocinar con un mejor resultado para la salud de tu familia. ¿Qué son las chalotas? Las pequeñas y sabrosas chalotas son de la misma familia que la cebolla, el ajo o el puerro. Tienen un sabor suave y dulce. Si no tienes a mano para una preparación, sustituye por la parte blanca del puerro y un ajo. Cómo separar las claras de las yemas Separar las claras de las yemas no siempre es fácil. Se suele hacer pasando la yema de una mitad a otra de la cáscara de huevo, pero también puedes hacerlo con un embudo. La yema quedará arriba, la clara caerá por el embudo. Día de la Madre Tierra El 22 de Abril se conmemora el Día de la Madre Tierra. La ONU lo decretó en 1970 para concienciar sobre la contaminación, la necesidad de conservar de la biodiversidad y alertar de otros problemas que afectan al planeta. Qué podemos hacer para contribuir: Utiliza las 3R: Reduce, Reutiliza y Recicla; ahorra agua, energía y papel; usa bolsas de tela para comprar y elige opciones vegetales en tu cesta de la compra. Crepes caseros Dulces o saladas, resultan versátiles y deliciosas. Unas recomendaciones para que queden perfectas: utiliza una batidora o varillas eléctricas para mezcar bien los ingredientes y que no queden grumos. Deja reposar la masa un mínimo de 30 minutos. Cocer coliflor sin olor La coliflor es rica en agua, vitamina C, ácido fólico y minerales: potasio, magnesio y calcio. Para evitar que huela al cocer, pon un chorrito de leche al agua de cocción y así, además, mantendrá un bonito color blanco. ¿Qué leche vegetal se consume más en España? En nuestro país las leches vegetales lideran las ventas de alimentos vegetales. La más consumida es la leche de avena (que ha crecido un 25% en ventas desde el último año), seguida de la leche de soja y la de almendras. Bechamel sin grumos Derrite la margarina vegetal, añade la harina, remueve para que se haga un poco y no sepa a crudo e incorpora, poco a poco, la leche, pero nunca fría, sino caliente o templada. De este modo, evitarás los grumos. Conservar frutos secos en casa Si compras frutos secos o semillas en bolsa, cuando abras ésta es mejor que los pases a recipientes con cierre hermético para que no se enrancien. Si son de cristal, mejor, porque así los tendrás siempre a la vista. Proteínas vegetales Hay muchos alimentos vegetales ricos en proteínas de alto valor biológico, entre ellos: lentejas y legumbres, tofu, tempeh, soja, champiñón, frutos secos como los cacahuetes, alga wakame, espinacas, quinoa, semillas como las pipas de calabaza o girasol y el sésamo. Cítricos bio Cuando vayas a emplear la piel de los cítricos, bien entera o en ralladura, cómpralos bio, así tienes la garantía de que no contienen ningún producto químico. Fritos dorados Cuando fríes los empanados, el pan va quedando en la sartén y se acaba quemando. A mitad de fritura, retira la sartén del fuego, cuela el aceite y limpia la sartén con papel de cocina. Vuelve a poner el aceite y sigue friendo. Una alternativa vegetal al queso Es un preparado vegetal a base de ingredientes naturales: aceite de coco no hidrogenado, sin grasas trans, sin colesterol ni conservantes. Sin lactosa y enriquecido con vitamina B12 y betacarotenos. Pruébalo en lonchas: elige entre original y cheddar, ideales para fundir y tomar calentitos. Arándanos antioxidantes Estas pequeñas bayas son una fuente importante de vitamina C y antioxidantes que protegen las células contra los daños causados por los radicales libres . Bizcochos perfectos Antes de volcar la masa en el molde, no olvides untar éste con margarina vegetal Tulipán , se desmoldará perfecto y quedará un bonito y brillante color dorado. ¿Por qué la alimentación vegetal es más respetuosa con el clima? Los estudios sugieren que la huella de carbono relacionada con la alimentación, por persona, podría reducirse a la mitad eligiendo una alimentación vegetal. En el caso hipotético de que todo el mundo adoptara una dieta vegana, las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirían a nivel mundial hasta un 70% para 2050. Limpiar los champiñones Para limpiar setas y champiñones hay que hacerlo con delicadeza, retirando la tierra que tengan adherida con un cepillo suave y luego pasándoles un paño o papel húmedo. Quedarán limpios y enteros. Derretir el chocolate más rápido Si tienes prisa, en lugar de hacerlo al baño María, puedes poner el chocolate y la margarina vegetal en un recipiente apto para microondas, poner la tapa encima y deja a potencia media un minuto , remueve y si es necesario, poner 20 segundos más. Un menú para papá Qué mejor manera de celebrar el Día del Padre que metiéndote en la cocina con los niños para preparar alguna deliciosa propuesta. Seguro que estarán encantados de ayudarte a cocinar el bizcocho de chocolate: remover la masa, untar el molde con Tulipán... ¿se te ocurre un plan mejor? Qué son los popovers Los popovers son una preparación inglesa cuyo nombre significa 'saltar por encima' porque la masa crece por encima del molde. Los rellenos son salados y variados. Prueba a prepararlos con tus ingredientes favoritos. Masas de tartaletas bien horneadas Antes de rellenar, no olvides hornear la base durante unos minutos, para evitar que suba basta con pincharla con un tenedor. Después, procede a rellenar y seguir las instrucciones de la receta. ¿Cómo comer más sano? Hay una serie de recomendaciones sencillas que podemos seguir: 1.- Cinco frutas y verduras diarias. 2.- Los cereales, mejor integrales, o al menos, en alguna de las raciones diarias. 3.- Toma sal con moderación. 4.- Escoge preparaciones ligeras: plancha, horno, al vapor... 5.- Elige grasas vegetales, como aceite de oliva o margarina vegetal. Está en tus manos, apuesta por una dieta saludable Una de las mejores herramientas con las que contamos para tener una buena salud es nuestra dieta, con ella nos referimos al conjunto de alimentos que tomamos de forma habitual con el objetivo de cubrir nuestras necesidades de energía y nutrientes que conforman los hábitos alimentarios. Cambiar estos hábitos es, la mayoría de las veces, básico para mejorar la salud y controlar el peso. Cómo ser más sostenibles La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) nos recuerda que las dietas sostenibles son aquellas que generan un impacto ambiental reducido y que contribuyen a la seguridad alimentaria de las generaciones actuales y futuras, respetando la biodiversidad y los ecosistemas, como hacen los productos vegetales como la margarina. Que no falten los productos vegetales Las frutas y verduras son fundamentales para una alimentación equilibrada. Siempre que puedas, elígelas de proximidad y temporada. Tu papel también es importante: recuerda llevar tus propias bolsas cuando vayas a la compra