La huella ecológica que deja el plástico en el medio ambiente tiene un coste muy alto: algunas bolsas tardan hasta 500 años en desaparecer. Hace unas semanas, la plataforma mundial Zero Waste impulsó una campaña para construir una alternativa de vida sin residuos plásticos.
El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico se celebró el pasado 3 de julio y cada año tiene como objetivo divulgar el impacto que tiene para la Naturaleza el uso de este material; reutilizar los envases de nuestras compras (botes, vidrio...), impulsar una normativa ambiental para hacer posible la reducción efectiva, e informar a la sociedad y administraciones para que entre todos apostemos por un cambio de hábitos en nuestro consumo.
Las bolsas de plástico que usamos los españoles
Cada español usa al año una media de 238 bolsas de plástico. Más datos: 12 millones de toneladas de basura se acumulan en el agua del mar y los océanos. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, sólo el 30% de los residuos plásticos se recogen para su reciclaje.
La economía circular
Es el concepto de moda. Según la Fundación para la Economía Circular, el objetivo “es la producción de bienes y servicios al tiempo que se reduce el consumo y desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía”. La economía circular propone usar y optimizar materiales y residuos, dándoles una segunda vida. Está basada en unos principios de reutilización contrarios al concepto de usar y tirar. Como dato, cada persona genera 459 kilos de basura al año.
La medida anti-despilfarro de Francia
El Gobierno francés ha anunciado que planea una medida para acabar con el despilfarro de millones de productos (electrodomésticos, ropa...) que cada año son destruidos porque no se venden. Esta medida, que entraría a finales de 2021, sigue los pasos de la que ya se aplica con los alimentos. La opción que se persigue es reciclar o donar en vez de destruir.