Cómo evitar las caries

Tras las Fiestas, las caries aumentan un 50% debido a un mayor consumo de dulces y a una inadecuada higiene bucodental.

Los excesos en nuestra dieta en el mes de diciembre pueden afectar a la salud bucodental.

Según el odontólogo Iván Malagón: "después de la Navidad, muchos pacientes acuden a consulta con problemas de caries y problemas dentales, tanto adultos como niños. En el caso de los más pequeños, más del 50% de las caries se producen en esta época por un excesivo consumo de azúcar y una inadecuada rutina de higiene".

El doctor da una serie de consejos para mantener una correcta salud bucodental.

1. El cepillado de los dientes. La norma básica es un cepillado después de cada comida. Por la noche, conviene usar seda dental.

2. En la boca no sólo hay dientes. Es importante limpiar la lengua con un limpiador lingual o con el propio cepillo.

3. Consulta a tu odontólogo qué colutorio emplear. Algunos no son recomendables para un uso prolongado en el tiempo.

4. Evita el exceso de azúcar. Si aún queda turrón sobrante en casa, opta por el duro mejor que el blando, ya que su composición es almendra, miel, clara de huevo y contiene menos azúcar. En cuanto a las bebidas azucaradas, un consumo excesivo puede dañar el esmalte. Endulza el café o las infusiones con estevia u otros edulcorantes.

5. Calcio y vitaminas en la dieta. Incluye en tu dieta alimentos ricos en calcio (lácteos); y vitaminas A (zanahoria, tomate); C (cítricos); D (pescado azul) y K (verduras de hoja verde).

Los niños y las caries, ¿demasiadas golosinas?

Comer demasiadas golosinas y chuches, algunas de textura blanda y pegajosa, puede generar problemas de inflamación de encías en niños, sobre todo en casos de tratamientos de ortodoncias.

Los dulces pueden provocar caries; y si son duros pueden fracturar dientes o dañar empastes. Según explica el Dr. Malagón, "las bacterias protectoras de caries se nutren especialmente de los alimentos ricos en azúcares".

El tabaco, enemigo de nuestras encías y dientes

Para mantener una dentadura sana es importante dejar el tabaco, ya que además de manchar el esmalte de los dientes y en algunos casos provocar halitosis, tiene unos efectos nocivos en la boca.

El tabaquismo está asociado a la enfermedad periodontal, como la gingivitis (inflamación y sangrado de encías), que en casos más severos puede provocar la pérdida del diente (debido a la retracción de encías). Además si fumas, puedes arruinar los implantes dentales que tengas o que no "agarren" si comienzas un tratamiento para ponerlo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo