Los viajes son una de los tres motivos principales junto con los cambios en la alimentación y la falta de líquidos que provocan el estreñimiento.
Prácticamente, la mitad de la población española reconoce haber sufrido alguna vez problemas de estreñimiento. Las mujeres son quienes más la padecen.
Los factores que predisponen a la mujer a padecer esta alteración con más frecuencia son la edad, no tener ninguna pauta horaria para ir al baño o resistirse cuando se está en la calle y comer fuera de casa. Por el contrario, los factores que protegen son llevar una vida activa y hacer deporte con cierta regularidad; beber todos los días mas de ocho vasos de agua; comer verduras y legumbres al menos una vez al día y consumir yogur.
Atención a los niños
Los niños lo padecen como si fuera una herencia sobre todo materna. El estreñimiento es el problema de salud por el que son atendidos uno de cada cuatro niños en las consultas digestivas en los hospitales. En cuanto a los hábitos para ir al baño, al niño con estreñimiento se le ha enseñado a controlar los esfínteres de forma tardía, la mayoría a una edad por encima de los tres años y no tiene un hábito fijo para ir al baño. En su dieta no hay por lo general ni verduras ni legumbres, consume pocos líquidos y no practica deporte con regularidad.
Distintos tipos y remedios
El estreñimiento no es el mismo en todas las personas. Puede ser temporal o crónico y las causas son distintas en cada uno de ellos.
El temporal se produce generalmente en situaciones transitorias como en las vacaciones o el embarazo. Mientras que las causas principales del estreñimiento crónico suelen ser los hábitos irregulares de vida. Provoca molestias abdominales, insomnio, irritabilidad y mal humor. Para evitarlo lo mejor es tomar alimentos ricos en fibra (naranjas, avena....), hacer ejercicio e ir al baño en cuanto se sienta necesidad.