Alimentos para dormir bien

¿No descansas bien y estás adormilada durante el día? Te contamos qué comer para tener un sueño reparador.

El tipo de alimentación influye en la calidad del sueño reparador al igual que la hora del día en que comemos. El hígado trabaja mucho entre la una y las tres de la madrugada. Por eso, al cenar tarde, impedimos esta función y si lo hacemos a diario el cuerpo se sobrecarga. Si nos resulta imposible cenar antes de las nueve de la noche lo mejor es optar por una merienda completa y nutritiva y cenar algo ligero y digestivo. Es mejor optar por las cenas calientes como las sopas, consomés o cremas y si le añadimos semillas de sésamo nos ayudarán a relajarnos por su gran cantidad de magnesio –presente también en las pipas de girasol, las legumbres y el germen de trigo– y después algo ligero como pescado azul, huevos o arroz integral.

Qué evitar

Otra buena opción es la quinoa, el mijo o la avena, por su acción sedante. Es bueno tomarte un vaso de leche de avena antes de dormir o beber leche animal con copos de avena. Opta por la malta como sustituto del café o el té a media tarde o después de cenar, además de relajarnos favorece la digestión.

Otros alimentos que te ayudan a dormir son los que tienen triptófano, como plátano, pescado, pan integral, arroz, soja, huevo y pavo o pollo –que, además, son muy fáciles de digerir–.

En cuanto a las prohibiciones, evita la carne roja, ya que tiene estimulantes como la hipoxantina. Tampoco abuses de los quesos curados ya que ejercen una acción hipertensora y estimulante del sistema nervioso. Evita bacon, chocolate, berenjena, jamón serrano, salchichas, tomate o espinacas porque contienen tiramina, un estimulante cerebral.

Alimentos relajantes

Cenar poco no es la solución a un buen descanso, ya que, si no tienes un aporte de glucosa constante hasta la hora del desayuno, puedes despertarte y dormir mal.

Hay alimentos como la lechuga que en ensalada resulta indigesta pero que se puede consumir en sopa o crema ya que contiene lectucina, un sedante natural.

Incluye tambén cereales integrales, ya que, al ser de absorción lenta, mantienen la glucemia cerebral, y pescados azules.

Publicidad - Sigue leyendo debajo