No te rindas a eso de que con la edad se tienen despistes, te contamos cómo tener tu mente despejada.
-Recupera los juegos de mesa (cartas, ajedrez...) y aficiónate a crucigramas. Prueba algún juego que no hayas practicado antes.
-Cambia tus hábitos: varía tus rutas para ir a un sitio; no hagas siempre lo mismo en el mismo orden; cepíllate los dientes con la mano izquierda; o la derecha, si eres zurda.
-Mira fotos o una revista con otros ojos, concentrándote en detalles que nunca habías visto.
-Estimula tu paladar probando sabores nuevos.
-Atrévete a ir al supermercado sin lista, memorizando lo que tienes que comprar.
Las relaciones sociales y la música te ayudan
-Aprende una nueva palabra del diccionario cada día e intenta usarla.
-Cuando estés estresada, cuenta desde 100 hacia abajo, restando tres números hasta llegar al mínimo. Te quitarás, además, el pensamiento negativo que tengas en ese momento.
-La música, en especial la clásica, mejora el cerebro.
-Presta atención a tu calidad de vida. Sólo con andar 40 minutos tres días a la semana mejorará tu salud y tu memoria; duerme suficiente y dile adiós al tabaco y al alcohol.
-Cuida tus relaciones. Está demostrado que una red social amplia es un factor asociado con una buena memoria.
-Si quieres aprender un concepto o recordar algo, relaciónalo con una imagen, mejor si es impactante, colorida y positiva.
Los alimentos que te ayudarán
Una vida saludable, con una dieta equilibrada y algunos alimentos te ayudarán a mejorar la memoria.
-Frutos secos.
-Alimentos integrales.
-Arándanos.
-Manzana.
-Pescado azul: sardinas, salmón...
-Berenjena, col, espinacas, brócoli...
-Por el contrario, reduce las grasas saturadas, los alimentos ricos en azúcares y los aditivos alimentarios.