¿Soy hipocondriaca?

La hipocondría (miedo a estar enfermo) es un rasgo que, en mayor o menor medida, está presente en casi todas las personas. Este exceso de preocupación por la salud lleva a interpretar las simples molestias, un dolor de cabeza o las consecuencias de una digestión incómoda, como síntomas de terribles enfermedades.

¿Cuándo se convierte en un problema? La opinión de los expertos respecto a si la hipocondría es o no, en sí misma, una enfermedad, no es unánime. Sin embargo, lo que realmente parece importante es atender a dos criterios fundamentales: el tiempo que perduran  estas preocupaciones y el modo en que afectan a la vida del sujeto.

¿Desde cuándo estás preocupado? Sin que sea determinante, permanecer durante un período superior a seis meses manifestando respuestas hipocondríacas debería considerarse una patología independiente. Pero también debes tener en cuenta que, en determinados momentos, estos temores pueden formar parte de un trastorno depresivo o de ansiedad, o ir asociados a un hecho traumático que el sujeto necesita superar, como la pérdida de un ser querido o una crisis personal, económica o laboral.

CUANDO AFECTA A TU DÍA A DÍA
Cuando la hipocondría se instala, el sujeto va encadenando síntomas y supuestas enfermedades  y con ellas visitas al médico y una desalentadora sensación de que los médicos no aciertan. Así, su día  a día se ve alterado.

Publicidad - Sigue leyendo debajo