¿Cómo se cuidan las mujeres españolas? El II Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer, elaborado por DKV, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, en el marco de las iniciativas que desarrolla el Instituto DKV de la Vida Saludable, da una radiografía exacta y permite ver los aspectos en los que se puede mejorar.
Sólo un 23 por ciento afirma mantener hábitos saludables, seis puntos porcentuales menos que las mujeres analizadas un año antes (29%). El principal motivo que lleva a los malos hábitos es la falta de motivación, casi dos de cada tres mujeres aseguran no cuidarse por ello, y una de cada tres por falta de tiempo.
En consumo de alcohol y tabaco las españolas siguen cuidándose respecto al estudio anterior, con datos muy similares: un 72,2% declara no fumar nunca y un 64% dice que consume alcohol solo ocasionalmente. Pero las mujeres que trabajan fuera de casa parecen consumir más tabaco y alcohol que las trabajan en casa (30% vs 25% en el caso del tabaco, y 70% vs 62% en el caso del alcohol).
Un dato preocupante es el elevado número de mujeres (40%) que manifiesta dedicar más de tres horas de pantalla extra laborales al día, entendiendo éstas por horas dedicadas a la televisión, el ordenador, el móvil, la tablet, etc. Y en cuanto a la planificación del tiempo, el 58,2% planifica su tiempo para realizar las tareas del día, pero la mayoría de ellas no consigue cumplir todas.
Las mujeres españolas parecen más realizadas personal que profesionalmente (un 76,7% en lo personal frente al 52,7% en lo profesional). El malestar emocional sigue siendo la razón fundamental que explica los bajos niveles de bienestar (59% en 2013 y 57% en 2014). Pero disminuye la sensación física de enfermedad: en 2013 un 20% declaró no haberse sentido enferma en el último mes, mientras que en 2014 incrementa a un 34%.
Además, respecto a las horas que dedican a ellas mismas a la semana, los resultados son preocupantes, ya que un 39,9% afirma no dedicar ninguna hora a la semana a hacer deporte, un 30,6% menos de una hora a relajarse y, cuanto peor situación económica tienen, menos horas dicen dedicarse a ellas mismas.
Un sorprendente 86% asegura alimentarse de comida casera, ya que cocinan ellas mismas o lo hace un familiar o pareja. Solo un 3,2% dice recurrir a comida precocinada o comida rápida.
Respecto a 2013, las mujeres declaran dormir más a diario: de un 32,1% que decía dormir de 7 a 9 horas a diario, al 42,5% actual, y disminuye el número de aquellas que declaran dormir solo entre 5 y 7 horas al día (del 63,15 al 53%). Sin embargo, comparando ambos estudios, las horas dedicadas al sueño los fines de semana permanecen prácticamente iguales (69,2% y 69,7%). Y las mujeres más dormilonas, de 7 a 9 horas al día, son las que tienen solo estudios primarios, mientras que las de estudios superiores aseguran dormir menos.
Llama la atención el 37% de mujeres que afirma acostarse entre las 24:00 y las 02:00 horas, pero además, entre las mujeres jóvenes aumenta a un 54%. Los nervios y el despertar sin motivo aparente son en 2013 y 2014 los principales motivos que quitan el sueño a las mujeres.