La hiperpaternidad: cómo evitarla

La sobreprotección a los hijos o hiperpaternidad puede llevarles a sentirse inseguros, ser menos autónomos y con baja tolerancia a la frustración. Para parar esta corriente, llega la receta: "underparenting".

Empieza a cobrar fuerza la tendencia "underparenting" o cómo hacer menos caso a nuestro hijo, dejarle que intente resolver sus conflictos y que gestione sus frustraciones sin tener que intervenir todo el rato. Esta corriente nace de la contraria: la sobreprotección a los hijos: "overparenting". La periodista Eva Millet, autora del libro "Hiperpaternidad" y del blog Educa2, reflexiona sobre estas tendencias y sobre las consecuencias en las familias.

Un síntoma para reconocer si somos hiperpadres, según Millet, es hablar en plural de las cosas de los hijos ("hoy tenemos examen"); hacer con ellos, de forma rutinaria, los deberes del colegio; encargarnos de su agenda, de sus extraescolares… Esto puede desembocar en una adolescencia con poca autonomía y escasa tolerancia a la frustración y la resiliencia (la capacidad de sobreponerse a la adversidad). En el caso de los padres, estar tan pendientes de sus hijos nos puede conducir al agotamiento extremo, al estrés y a esa sensación de querer llegar a todo y no poder.

Los síntomas de la hiperpaternidad

Los padres "helicóptero" es un concepto de moda que hace referencia a padres que ejercen de chóferes, guardaespaldas, mayordomos, secretarios… Sobrevuelan siempre sobre sus hijos y sus actividades. Los expertos detectan cada vez más que esta sobreprotección llega hasta la edad adulta: padres que acompañan a sus hijos a la Universidad.

El aburrimiento es importante en los niños

Del aburrimiento surge la imaginación y la creatividad. Educadores y psicólogos señalan que los niños de ahora no es que se aburran más, sino que tienen menos recursos propios para combatir esos momentos de no hacer nada. Esto es una de las consecuencias del exceso de uso de nuevas tecnologías y la sobre-estimulación, ya que la oferta de ocio actual es inabarcable.

La receta contra la hiperpaternidad

Especialistas en Psicología Educativa señalan que la tendencia de los padres "por allanar el terreno" de sus hijos no es el camino. Más bien recomiendan que, atendiendo a su edad, deberíamos dejarlos más libres, fomentando su autonomía e independencia. Porque crecer -dicen- significa caerse y saber levantarse.

Publicidad - Sigue leyendo debajo