Terelu Campos: ''Edmundo es el hombre que más ha cuidado a mi madre"

La presentadora habla con Rosa Villacastín sobre el libro que ha escrito Kike Calleja y en el que cuenta sentimientos desconocidos hasta ahora.

Jewellery, Beauty, Street fashion, Blond, Long hair, Flash photography, Brown hair, Model, Fashion model, Necklace,

La presentadora habla con Rosa Villacastín sobre el libro que ha escrito Kike Calleja y en el que cuenta intimidades y sentimientos desconocidos hasta ahora.

1 de 12
Como un libro abierto

Acostumbrada como está Terelu a que todo lo que haga o diga se vea en riguroso directo en la pequeña pantalla, ha querido dejar constancia por escrito de cómo ha vivido los capítulos más duros, trágicos y felices de su vida. Y lo ha hecho sin tapujos, frente al espejo, teniendo un único interlocutor, el periodista y amigo Kike Calleja, con el que ha compartido confidencias y algunas de sus experiencias más íntimas y dolorosas, como el suicidio de su padre y las repercusiones que aquel triste suceso ha tenido para ella y su familia.

Me sorprende cuando dices que no te gustas.

¿Por qué?

Porque no es frecuente en alguien que aparece a diario en televisión.

Es algo puntual, porque hay momentos en la vida en los que estás conforme con tu físico y otros en los que te gustas menos. Pero sí es cierto que cuando has tenido una imagen determinada, como es mi caso, y esa imagen cambia debido a los años, a la menopausia, a los tratamientos de mi enfermedad, te ves distinta y a eso cuesta acostumbrarse.

¿Lo dices con dolor?

Hay gente muy mala, comentarios en twitter que duelen, porque es injusto que te insulten sin conocerte o escucharte, son los menos pero te amargan la vida. Yo he llegado a leer cosas como "qué lástima que el cáncer no te haya matado", me quedé impactada al comprobar que por el hecho de salir en televisión alguien sea capaz de escribir esas maldades.

Pocos saben lo tímida que eres fuera de foco. ¿Cómo lo superas?

Haciendo bien mi trabajo, porque tengo un gran sentido del ridículo. Todos tenemos días que no estamos bien o tan lúcidos como otros, sólo pensar que diga algo de lo que se puedan cachondear, me muero de vergüenza.

2 de 12
La mujer de su ex

Sin embargo, no has dudado en desnudarte en este libro.

Llega un momento en el que me cansa escuchar a gente que habla de mí como si me conociera de toda la vida, y lo hacen sentando cátedra, hasta que de tanto oírlo llegas a dudar si yo seré así o no. Y ése ha sido uno de los motivos por los que acepté embarcarme en esta aventura.

Aventura que compartes con Kike Calleja.

Cuando a Kike le aceptan este proyecto me lo cuenta, yo lo aparco, pero al ver que no contestaba, decide enviárselo a mi hermana, y al final fue ella la que me convenció porque era un proyecto muy bonito.

Me ha sorprendido la relación tan estrecha que tuviste con Beatriz, la pareja de Alejandro, tu ex marido.

A Beatriz, que murió el pasado mes de enero, le detectaron el cáncer tres años después que a mí. Fue Alejandro quien me llamó para pedirme ayuda.

Y tú te vuelcas con ella.

Desde el primer momento fui consciente por el calvario que iba a pasar. Le llevaba 15 años, y eso y mi propia experiencia me hacían sentir más fuerte. Sabiendo como sabía que la familia de Beatriz no vivía en Madrid, que su madre murió de esa enfermedad, que su hermana murió en un trágico accidente, ni Alejandro ni yo queríamos que se sintiera sola.

No lo estuvo en ningún momento.

No porque Alejandro ha sido para ella su familia, su amante, su compañero, lo ha sido todo, y se ha portado muy bien con ella. Y yo quería reconocérselo, es el padre de mi hija.

3 de 12
Buena relación con Alejandro

Un ejemplo, llevando como lleváis 14 años divorciados.

Él tiene una familia que le aconseja cuando él se lo pide, y son ellos los que le dicen que me llame si en un momento determinado me necesita. En ese sentido él también lo pasó muy mal cuando yo tuve el cáncer.

¿Cuál es el secreto de esa buena relación?

No hay secreto. Hay respeto, la concienciación de que los dos quisimos tener un hijo, en este caso una hija, una responsabilidad compartida. Sólo por eso teníamos claro que no podíamos ser los típicos padres que cuando se separan utilizan a los hijos como arma arrojadiza. Él habrá aguantado cosas mías que no le gustaban y yo de él, pero por encima de todo están el bien y la felicidad de Alejandra.

¿Por qué os divorciasteis?

Porque todo es bonito cuando ya no convives. Ahora vivimos la parte bonita: una cena con amigos, coincidir unas vacaciones en alguna parte, ayudarnos en los malos momentos...

¿La convivencia es la tumba del amor?

Yo conozco parejas cuya convivencia es estupenda, quizá lo que ocurre es que hemos idealizado mucho el amor, a través de la literatura, del cine, de la pintura, del teatro, y algunas lo hemos idealizado más que otras. A mí me gustaría tener una concepción del amor más real, pero lo que buscas al final es ese amor que te han vendido y que es tan difícil de encontrar.

¿Qué has aprendido de tus relaciones sentimentales?

No he aprendido nada, ahora bien, con la perspectiva que me dan los 14 años divorciada de Alejandro, quizá si cuando yo me casé con él hubiera tenido la experiencia que tengo hoy, es posible que no nos hubiéramos separado, y hubiéramos tenido otro hijo; eso hubiera sido muy bueno para Alejandra.

4 de 12
Su hija

¿Por qué?

Porque al ser dos te obligas a compartir habitación, cama, cuarto de baño, juegos... y eso te hace más generosa.

Lo dices tú que tienes a Carmen.

Nosotras, como todos los hermanos, hemos pasado por muchas etapas, la infancia, la pre adolescencia, y luego ya la edad adulta, la madurez, donde la unión es muy, muy fuerte.

¿Con una madre como Teresa, os queda espacio para reivindicaros?

Es lo que ha hecho que nos revelemos en muchas ocasiones, y que tengamos una personalidad tan fuerte las dos.

¿Esas diferencias las tienes con tu hija?

Mi hija, que es la gran pasión de mi vida, está viviendo, como todas las niñas de 17 años, un momento difícil. Hay veces que me mira como si yo fuera su enemiga, y eso es muy triste porque cuando yo lo hacía no era consciente de lo que podía sufrir mi madre. Luego está la parte bonita, cuando la veo salir de casa con los amigos, o estamos juntas.

¿De quién tiene ella más, de las Campos o de Rubio?

De carácter tiene mucho de su padre pero también del mío. Mi padre era muy susceptible y ella, también.

5 de 12
La muerte de su padre

Me ha conmovido el capítulo dedicado al suicidio de tu padre.

Yo, Rosa, nunca me sentí desamparada cuando ocurrió, he sido consciente de muchas cosas cuando ya no estaba. He sido una niña muy feliz, porque tanto mi padre como mi madre nos mimaron, nos dieron todo, pero cuando van pasando los años es cuando me di cuenta de la ausencia de mi padre.

¿En qué momento sientes ese vacío?

Más que vacío, lo que sentí fue una inmensa pena al ver la cantidad de cosas buenas que pasaron por su lado y a las que no se aferró para seguir adelante. Hay personas que malviven en este mundo, y otros, como mi padre, que teniéndolo todo no lo aprecian. Que los médicos digan que eso es una enfermedad no me consuela.

Me preguntaba si esas personas son muy valientes o muy cobardes.

La muerte es un instante mientras que la vida está llena de instantes, de momentos, por eso es mucho más difícil y complicado vivir que morir. Y es mucho más de valientes vivir y más de cobardes morir.

¿Es la conclusión a la que has llegado?

Sí porque para morir voluntariamente tienes que haber renunciado a vivir. Hablar de mi padre nunca ha sido un tema tabú en mi casa porque nosotros cuando alguien quería hablar del tema lo hablaba, en eso hemos tenido el apoyo de toda la familia, y es lo que nos ha hecho fuertes, lo que nos ha ayudado. Pero es cuando tengo a mi hija o me detectan la enfermedad, cuando pienso: "Cuántas cosas se ha perdido mi padre por irse".

¿Eso te ayuda a liberarte?

Cuando hablo por primera vez de esto lo que pretendo es que lo vean como yo lo siento, sin darle más dramatismo ni menos. Pero sí quería que quienes vivieron la relación de mi madre y mi padre, mi familia, entendieran que yo hablaba con justicia y verdad.

6 de 12
Su enfermedad, superada

¿En qué sentido?

Lo único que le echo en cara cuando voy al cementerio y hablo con él es precisamente que se fuera sin haber disfrutado de mi hija, de los hijos de mi hermana, de nosotras.

Dicen que mientras les recordamos están con nosotros.

Lo que yo siento es que, cuanto más mayor me voy haciendo, más le echo de menos. Hay momentos que con 18 años tienes esa pena ahí aparcada, sin embargo, cuando pasan los años, y acumulas experiencias, es cuando le echas en falta.

¿Cómo has vivido tu enfermedad, con angustia, con miedo?

Imagínate, estamos hablando de una enfermedad que es una pandemia, aunque sean muchas las personas que se curan, porque la ciencia avanza mucho. Pero hay un sufrimiento que es el de pensar que te vas a morir, que no lo vas a superar y que yo lo he sentido, y al mismo tiempo tienes fe en que vas a sobrevivir a la enfermedad.

¿Por qué cuando te lo detectan no se lo dices a Teresa ni a Carmen?

Porque fue en Navidad y no quería amargársela, ¿para qué? En eso soy muy mía, cuando ya tengo todas las pruebas es cuando les cuento lo que ha pasado.

¿Han cambiado tus prioridades con la enfermedad?

Superar la enfermedad es un orgullo para mí, porque significa que mi cuerpo ha sido capaz de soportar todas las batallas.

7 de 12
Libro solidario

¿Qué les dirías a quienes padecen cáncer?

Lo primero hablar, rodearte de personas que te quieran y también dejar que te ayuden. Yo elegí llorar en soledad porque así evitaba un dolor a mis seres queridos, a mi hija, que tenía 11 años. La mejor medicina es tu fuerza y ponerte en buenas manos.

Los derechos de autor los has cedido a la Asociación contra el Cáncer.

Sí, porque llevan a cabo una gran labor. Yo me siento muy orgullosa de la Sanidad Pública que tenemos. Pese a los recortes y a algunas otras carencias, tenemos unos médicos que se preocupan por sus pacientes.

¿Cómo reaccionas cuando te dicen que estás limpia?

He pasado por un infierno, tanto miedo tenía que un día le dije a mi hermana y a mi cuñado que estaba asustada, pero cuando salí de la Jiménez Díaz ya con los resultados en la mano, me puse a llorar porque no podía dejar de pensar en los que se han ido.

¿A quién hiciste esa primera llamada?

A mi madre, a mi hermana, que estaba en mi casa con mi hija, y que cuando llegué y me vio llorar, me abrazó y me decía "¡no llores, mamá!"

¿Cómo esperabas que fuera la respuesta al reality "Las Campos"?

Me ha sorprendido que no se ha proyectado el sentido del humor con el que nosotras tratábamos determinados temas. Que no lo hayan captado las personas que nos conocen, pero les respeto mucho.

8 de 12
El reality sobre su familia

¿Era necesario exponeros así? En plena crisis mostrar vuestras casas se interpretó como una falta de sensibilidad.

Han salido muchas veces en prensa, había que criticar por eso o por lo contrario. No creas que durante los debates no he sentido ganas de abandonar el plató, pero no podía hacerlo porque es mi trabajo.

¿Te ha decepcionado mucha gente?

Siempre hay personas que te decepcionan y otras a las que decepcionas tú, yo de lo que me siento orgullosa es de mis amigos, son mi mayor patrimonio. Me defino como una gran cuidadora de mis amigos.

¿Cómo está Teresa?

Va poco a poco, está optimista, y para nosotras la mayor ilusión es verla recuperada del todo y que pueda volver a trabajar, porque es lo que la mantiene la mente activa.

¿Qué capítulo borrarías de tu vida?

Si hubiera podido evitar la muerte de mi padre y de mis seres queridos. Borraría aquel fatídico 23 de julio de 1984.

¿Eres creyente practicante?

Soy creyente, rezo todos los días y eso me da estabilidad. Algo que no oculto y lo hago desde la privacidad. Me gustan los curas con los que te puedes sentar a charlar, no necesito templos para pedir por los míos.

Sin embargo, no te pierdes la Semana Santa malagueña.

No porque ahí están mis raíces, mi cuna. A mi hija le encanta vivir esos días con sus primos.

9 de 12
Edmundo y las Campos

¿Te gustaría retirarte en tu ciudad natal?

Sí, aunque vendría mucho a Madrid porque me gusta.

¿Las Campos sois un matriarcado?

Mi abuela ha sido una madre para mí. Era una mujer de carácter, como mi madre y mis tías, pero de ella me gustaría heredar la bondad y el sentido del sufrimiento que tenía.

¿Algún consejo a tu madre?

Ufff!!! Que relativice las cosas y que, los años que le queden, aprenda a ser más feliz.

¿Actualmente lo es?

Hay cosas que le hacen muy feliz, como estar con su familia, su pareja también le hace feliz.

¿Qué opinas de Edmundo?

Que si hubiera llegado a la vida de mi madre cuando ella tenía 40 años, nuestra vida hubiera sido diferente, porque a mi madre le gustaba salir. Ahora los dos tienen una concepción de vida igual: paz, amor y mucho sillón. Es el hombre que más le ha cuidado, es el que más horas pasa con ella.

¿Y para ti, qué significa Kike Calleja?

Es un amigo y compañero con una vida complicada porque su madre murió de cáncer e imagino el desamparo que sintió pese a que tiene un padre y una hermana estupendos.

No me has contestado.

Kike es un niño grande. No hemos sido novios nunca, hemos tenido una relación de intimidad hace años, pero tenemos lo mejor, una gran amistad, y nos gusta divertirnos y pelearnos juntos, somos pareja sin serlo.

10 de 12
¿Quién es ella?

Nació en Málaga el 31 de Agosto de 1965 en el Hospital Dr. Gálvez. Es la hija mayor de Teresa Campos y José María Borrego. Estudió en las Teresianas de Málaga hasta 1984. Deja los estudios tras la muerte de su padre.

Inicios: Empieza a trabajar en Radiocadena Española en programas como "Apueste por una", dirigido por Mara Colás. En 1987 presenta y dirige "Las Mañanas", de Radio Torcal en Málaga. Un año después empieza a trabajar con Hermida y más tarde, en los programas de su madre.  

Trayectoria: En 1995 participa en la serie "Canguros", en Antena 3 y de ahí da el salto a Tele 5, a "Día a día". En 1997 empieza a presentar en Telemadrid, "Con T de tarde". Lo hace hasta 2004. Ha presentado "La Granja", ha participado en "El Club de Flo" y muchas cosas más hasta que llega en 2010 a "Sálvame". En 2016 hace "Las Campos" con su madre y su hermana.

Familia Ha estado casada en dos ocasiones.  La primera con Miguel Ángel Polvorinos en 1993 y la segunda con Alejandro Rubio, padre de Alejandra. su única hija. 

11 de 12
En pocas palabras

¿Qué esperas de "Frente al espejo"?

Que la gente sea capaz de ponerse en mi piel y sentir lo que yo siento.

¿Cómo ves a J.J. Vázquez?

Es un compañero que me ha respetado y por el que me siento querida.

Mila Ximénez.

Una relación complicada porque es muy variable, pero la quiero.

¿Por qué trata tan mal a Carmen?

No lo sé porque mi hermana no le ha hecho nada.

María Patiño

Es una mujer muy temperamental y vehemente, pero le tengo respeto y cariño.

12 de 12
Mi foto favorita

"Esta foto de mis padres, mi madre con 17 años y mi padre con 22, representa el inicio de nuestra existencia. Era un tiempo feliz para los dos."

Entrevista realizada en el Hotel Villamagna. Paseo de la Castellana, 22. Madrid.

Publicidad - Sigue leyendo debajo