- Descubre lo que pasará en Amar es para siempre.
- Antena 3 estrena el éxito de Atresplayer, El Nudo.
Estudiaba la carrera de Filosofía cuando un día escuchó una charla sobre teatro en el bar de su facultad. Tras hacer un curso de interpretación de tres meses, Oriol Tarrasón se dio cuenta de que su vocación era actuar. En 1994 se graduó en el Institut del Teatre de su Barcelona natal y desde entonces no ha arado de trabajar. Su llegada a Amar es para siempre, en Antena 3, como Abel Saéz de Abascal, significa su tercer apel en una ficción diaria.
Eres un galán de telenovelas…
Estuve en Bandolera y en Seis hermanas. Amar... me ha dado tranquilidad. Creo que nunca me han ofrecido ser el villano de la historia, pero me gustaría. Tengo cara de bueno.
¿Te has sentido encasillado?
No, los actores tenemos características físicas que influyen en que te den un papel u otro. Agradezco haber hecho protagonistas interesantes.
Como ocurre con tu personaje en Amar es para siempre…
Es un hombre íntegro que tiene los pies en el suelo. Además, es un militar transgresor y bastante moderno para la poca en que vive.
También es médico, un oficio que no te pilla muy lejos.
Mi madre era enfermera y mi tío doctor y he interpretado a cuatro médicos, pero lo máximo que sé es usar el fonendoscopio (risas). Abel me supera en nociones de Medicina.
¿En algo más?
En seriedad. Yo tengo más sentido del humor y me tomo las cosas a cachondeo. Aunque si que nos parecemos en que decimos lo que pensamos de frente y somos directos.
¿Y en el amor?
También. Al seducir a Fanny (Eva Rufo) Abel ha sido ‘patosillo’ y a mí me pasa igual. Me cuesta hasta encajar los piropos. Una vez besé a una chica y tropecé con el bordillo.
Muy diferente a tu papel en la ficción Los misterios de Laura.
Martín era un don Juan (risas). Esta producción me marcó mucho a nivel profesional. Todavía hay seguidores que me reconocen y me mandan mensajes sobre la serie.
El público pedía otra temporada, ¿estarías por la labor?
¡Ahora mismo! Siempre he dicho que si tuviera dinero, produciría la cuarta parte sin pensarlo, funcionaría bien.
Hasta entonces, podemos verte en El nudo, en Atresplayer.
Es un historia fascinante. Me quedé chafado al no estrenarse en Antena 3, pero espero que pronto se vea en la cadena.
Trabajo no te falta pero, ¿qué hay de tu tiempo libre?
Adoro jugar al ajedrez, leer y escribir. Incluso tengo un blog de poesía, pero no me he lanzado y publicar un libro.
¿Y qué me dices de la música?
De joven tocaba en el grupo Dos Pasos, pero si alguien me ve como un viejo rockero, que se olvide (risas). Ahora soy más oyente que creador.
También haces teatro…
Dirijo la compañía Les Antonietes y estoy escribiendo una obra sobre el paso a la vejez. A la vida le pido que me deje hacer lo que me gusta ¡y que siga sonando el teléfono!