- Las 70 mejores series turcas en español de la historia
- Series turcas que triunfan y todavía no han llegado a España
- Las mejores telenovelas que ha emitido Nova en su historia
Cinco años de espera pueden parecer una eternidad en el vertiginoso universo del streaming, pero también pueden convertirse en el tiempo necesario para que una historia cobre nueva fuerza. Netflix ha confirmado, al fin, la segunda temporada de 'Nos conocimos en Estambul', una de las producciones turcas más aclamadas de su catálogo. La noticia llega como un regalo inesperado para los seguidores que, desde 2020, han mantenido viva la memoria de una serie que conquistó por su sensibilidad, su retrato íntimo de la vida urbana y la intensidad de sus personajes. Y eso que no cuenta en su reparto con actores como Can Yaman o Kerem Bürsin.
La primera temporada se convirtió en un fenómeno silencioso: sin grandes campañas, logró abrirse paso gracias al boca a boca y a la autenticidad de su narrativa. Con Estambul como escenario vibrante y contradictorio, la serie exploró las tensiones entre tradición y modernidad, entre vínculos familiares y deseos individuales, dejando huella en una audiencia global que descubrió en Turquía un nuevo epicentro de historias universales. Algo típico de otras producciones turcas de netflix como Enciclopedia de Estambul.
Hoy, la confirmación de la segunda entrega no solo reaviva la expectación, sino que también consolida el papel de las series turcas en el mapa internacional del entretenimiento. Los próximos capítulos prometen retomar las emociones suspendidas y ofrecer nuevas miradas sobre una ciudad que nunca deja de reinventarse.
Así es la serie 'Nos conocimos en Estambul'
La serie narra la historia de Meryem (Öykü Karayel), una limpiadora a tiempo parcial, que procede de una familia conservadora residente en las afueras de Estambul. Al ver que sufre desmayos a menudo y consulta a Peri (Defne Kayalar), una psiquiatra cuya personalidad es completamente opuesta a la de Meryem: es educada, rica y secular, y tiene opiniones negativas sobre las personas abiertamente religiosas. Peri también visita a un terapeuta, con quien se queja del creciente conservadurismo en la sociedad turca.
La serie cuenta con una gran variedad de personajes, entre ellos un playboy rico pero deprimido, una actriz de telenovelas, una familia kurda de clase media, una víctima de violación, un intelectual, un ex soldadoby un hodja y su hija lesbiana. De alguna manera, todos están conectados a través de Meryem, y juntos son un reflejo la diversidad de la sociedad turca.
Pilar Martínez es periodista especializada en contenidos de televisión y cultura, se graduó en la carrera en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid) en el año 2018. Desde entonces ha pasado por las redacciones de Ecoteuve (El Economista), donde realizó sus primeras prácticas durante el verano del 2016.
Posteriormente, concretamente, en el año 2017 se pasó al grupo Hearst España, donde comenzó su andadura en las revistas de televisión: Supertele, Teleprograma, Telenovela. Ahora colabora con Diez Minutos, en su versión web, donde se encarga de realizar los avances semanales de las ficciones diarias de moda, así como entrevistas y artículos sobre los melodramas o telenovelas que aterrizan en nuestro país y aquellos que están por venir.
Toda una cazadora de exclusivas. A esto, se suma su puesto como redactora jefe de la sección de novela narrativa en la revista Culturamas, medio digital de alto impacto al que lleva unida desde el año 2013. Ávida lectora, cinéfila y seriéfila de primer nivel, ha hecho de su vocación su oficio.












