‘La vida con Samanta’ en su particular regreso al pasado

Este lunes 28 de enero, a las 22.45, Cuatro emite la segunda entrega de ‘La vida con Samanta’, donde la periodista intentará averiguar si realmente cualquier tiempo pasado fue mejor.

La vida con Samanta. Paco Pil

Samanta Villar dará a conocer la historia de Carlo Massi, seudónimo de Ruggero Freddi, una estrella del cine para adultos de San Francisco que lo tenía todo, pero a los 39 años decidió que no le gustaba. Ahora es profesor en la universidad de La Sapienza en Roma. El pasado de Freddi se ha convertido en noticia nacional en Italia, lo que ha sorprendido al protagonista.

La siguiente historia llegará nada más pisar Nueva Esperanza, la colonia menonita de la Pampa argentina. En ella viven 1.400 personas sin tecnología, luz eléctrica ni agua corriente y basan su vida en tres preceptos: familia, trabajo y espiritualidad. Samanta Villar se introduce en una sociedad en la que los hombres trabajan en sus talleres y las mujeres se ocupan de la casa y de los hijos. Los niños juegan con piezas de madera o vehículos a pedales y las casas se iluminan con luz de gas.

La vida con Samanta. Nueva Esperanza

Paco Pil comenzó su carrera como dj en los 90 por y para la fiesta. En 1994 consiguió el disco de oro con temas que marcaron a toda una generación como Viva la fiesta o Johnny Technoska. 20 años después, y gracias a su pasado, se ha embarcado en un proyecto que le vuelve a situar en el panorama musical. Los ruteros de los 90 ahora son padres que han criado a sus hijos con aquella música.

La vida con Samanta finaliza con la experiencia de la propia periodista: con el coche que marcó sus años en la universidad viaja a lugares significativos de su niñez y su juventud. Vuelve al colegio donde cursó la EGB, en Valencia, donde vivirá momentos muy emotivos y repasa las experiencias de su pasado que le han transformado en la persona que es.

La vida con Samanta. Paco Pil
Publicidad - Sigue leyendo debajo