- Natural llega al final de la temporada con su octava y última entrega, titulada Aviso a navegantes
- Como en los siete reportajes anteriores, Jalis de la Serna se pone al frente de una entrega centrada en la escasez de orugas y abejas
Después de avisar sobre la desaparición sistemática de gorriones en España, la falta de agua en muchos acuíferos, el secreto de las legumbres, la pérdida del sabor del pan y el tomate o descubrir algunas especies invasoras que hay en nuestro país, Natural se centra este miércoles en dos tipos de insectos: las orugas y las abejas.
Tras varias entregas, siempre con Jalis de la Serna al frente, en busca de respuestas a sus muchas preguntas sobre lo que está ocurriendo en el planeta Tierra, Natural llega esta noche a su fin con un reportaje titulado Aviso a navegantes.
Imágenes inéditas y una cuidada producción han mostrado las señales y evidencias que no pueden seguir pasándonos desapercibidas. Porque todo tiene consecuencias para el medio ambiente. Y todavía no nos hemos enterado de que el medio ambiente también somos nosotros. El programa ha apelado en cada entrega a la imperiosa necesidad de cambiar de rumbo, y reconectar con la naturaleza, para evitar el efecto bumerán que estamos provocando.
Así es la octava y última entrega de Natural
Cada vez hay menos abejas, y más plagas de orugas procesionarias o medusas. Los animales son muy sensibles al aumento de la temperatura del planeta, que está alterando sus patrones de conducta. Y eso acaba afectándonos a nosotros de una u otra manera. Más de tres cuartas partes de los cultivos de los que nos alimentamos dependen de la polinización de las abejas. En la costa proliferan las medusas y la oruga esté acabando con miles de hectáreas de pinares.