Del plató a las librerías: televisivos que prueban suerte como escritores

Colaboradores o presentadores de magazines o informativos, en sus ratos libres teclean historias que, a menudo, se convierten en éxitos de ventas y comparten estantería con las novelas de escritores consolidados.

 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Marta Torné: “Empecé un diario con solo 9 años”

Actriz, presentadora de Cámbiame y ahora escritora. Marta Torné se estrena con Marta y Rufus, una novela dedicada a su perro.

¿Por qué has decidido escribir?
Siempre me ha gustado. Empecé un diario con solo 9 años y la novela la inicié sin pensar que se haría realidad. Lo que cuento me pasó hace unos años cuando mi amigo, que en la trama es David, se fue a vivir fuera y me sentí muy sola.

La protagonista es una chica de barrio muy insegura…
El 80 por ciento es real. En el trabajo soy decidida, pero con los hombres he tenido problemas porque no se comprometían. Con Roger [Gual, cineasta], mi marido, ha sido más sencillo.

Rufus ha siempre tu aliado.
Ha sido mi perdición. Apareció en mi vida y no sabía cuidar a un perro. Pensé incluirlo en el libro y hacerlo hablar como una persona. Y ya pienso en una segunda historia que transcurra en Barcelona.

Ahora tienes a Rufus junior...
Sí, se puso malito, falleció el año pasado y quise tener otro igualito. Mi madre dice que es el sustituto de un hijo, pero es que yo me veo como estoy, sin niños. No tengo instinto maternal.

¿Proyectos?
Seguir en Cámbiame, un programa que reparte ilusión y continuar la gira de El ministro. Me da pena que acabe porque Carlos [Sobera] es un buen compañero y me río mucho con él.

Mario Vaquerizo: “No hago un papel”

Después del éxito del libro  Haciendo majaradas…y Fabiografía, Mario publica Vaquerízismo con sus reflexiones más maduras e íntimas.

¿Por qué este título?
Es una declaración de principios. Quiero transmitir que en la vida hay que tener actitud. Dando una vuelta a mi apellido, es una especie de biografía en la que reflexiono sobre temas universales.

¿Por qué aboga?
Lo que no quieras para ti, no lo desees para los demás. También que hay que reírse de uno mismo y, además, resalto que no soporto la imposición de lo políticamente correcto.

¿Qué estructura tiene?
En cada capítulo recojo experiencias personales de mi infancia, adolescencia… de donde ha surgido lo que veis.

¿Qué hay de real o pose en ti?
Todo lo que se ve de mí es real, no estoy capacitado para ser un personaje y no hago un papel; eso debe ser muy complejo.

¿Es fácil vivir contigo?
Sí. Me cuesta mucho ponerme borde, pero cuando me pasa me comporto como un talibán. Cuando me preguntan cómo me gustaría que me recordaran digo que como una buena persona.

Música, televisión, literatura… 
Sí, estoy en todos los lados y en ninguno. En El hormiguero, con Pablo Motos; en Likes, el programa de Raquel Sánchez Silva, y seré jurado de Levántate All Stars, el programa de Telecinco en el que los famosos cantan con un amigo o familiar. Alaska y yo hacemos grupos, competimos y el público decide. Creo que se estrena a finales de este mes.

Mónica Carrillo: “Siento una mayor responsabilidad”

Con su primera novela, La luz de Candela, Mónica Carrillo vendió más de diez ediciones, un récord que le gustarí repetir con Olvidé decirte quiero.

¡Menudo juego de palabras!
El título transmite lo que aparece en la novela: las conversaciones pendientes, los te quiero y los perdones que no hemos dicho y que se quedarían en el tintero si muriésemos hoy.

¿Olvidamos exteriorizar nuestros sentimientos?
Más de lo que deberíamos.

¿Qué tal como escritora?
Muy bien, aunque a veces pienso que es una osadía. Con la primera novela tuve más vértigo y ahora siento una mayor responsabilidad. Me siento como una madre primeriza.

¿Se lo dedicas a alguien?
Sí, a mi hermano mayor. Cuando lo leyó se emocionó.

En diciembre cumples diez años en Antena 3. ¿Qué balance haces de esta etapa?
Positivo. Me siento afortunada por seguir desempeñando mi labor. Una profesión que amo y, además, tengo la suerte de tener a mi lado a Matías Prats. Trabajar con él debería ser una asignatura en la facultad.

¿Qué te gusta de tu trabajo?
La posibilidad de comunicar. Ser el vínculo entre el espectador y el oyente, sea en el medio que sea... en literatura llevar al lector de viaje a otros mundos.

Alba Carrillo: “Me relaja escribir”

Es la encargada de dar cada noche la previsión meteorológica en Telecinco. Una función que Alba Lago ha compaginado con la creación Andrea contra todo pronóstico.

¿Cómo surgió esta historia?
Me encanta escribir desde niña; me ayuda a desconectar y me relaja. Mi intención no era publicar, pero me lo propusieron y ahí está.

¿Qué tal la experiencia?
Me ilusiona ver mi libro en los escaparates y cuando me dicen que está entre los diez más vendidos.

¿Por qué hay que leerlo?
Es una historia sencilla, con momentos divertidos y otros para pensar. Trata un tema de actualidad, la emigración de los jóvenes en busca de trabajo y oportunidades. Lo cuento desde el punto de vista positivo, pero es un drama.

 

¿Está basada en tus vivencias?
Como Andrea, el personaje central, yo también tuve que marcharme a Londres, pero el libro no es una autobiografía.

¿Cómo llevas ser chica del tiempo?
Estoy muy feliz y rodeada de un equipo maravilloso.

Es una de las secciones que más tirón tiene dentro del informativo…
Lo sé y aunque en imagen parezco calmada… ¡la procesión va por dentro! Cuando estoy en el plató solo veo la cámara y no a los millones de espectadores. Pero creo que en este trabajo hay que sentir nervios; el día que no me pase plantaré tomates.

¿Tienes proyectos a la vista?
Sí, sí… Presentar con Álvaro de la Riva MorninGlory, el magazine de Radioset en el que hay música, entrevistas e información.

Otros rostros… Las rutas de Perico Delgado

El veterano ex ciclista nos propone sus mejores escapadas en bicicleta por España.

Los consejos de Super Nanny

Rocío Ramos-Paúl reflexiona, esta vez junto a Luis Torres, sobre La pareja en familia, una completa guía para disfrutar de las relaciones familiares sin perder un ápice de pasión.

En los entresijos de ‘El Ministerio…’

Javier Olivares, creador de la serie de TVE, es el autor del prólogo de Dentro de El Ministerio del Tiempo, editado por Concepción Cascajosa. Anécdotas, curiosidades de la grabación, referencias históricas… Una guía imprescindible para los ‘ministéricos’.

¿Qué pasó con Víctor Reyes?

Tirso Calero, coordinador de guiones de Amar es para siempre, firma esta historia inspirada en el personaje que interpreta Juanjo Artero en la serie de Antena 3.

Cocinar con sabor tradicional

Pepe Rodríguez, uno de los miembros del jurado de Masterchef, ofrece este completo y curioso recetario en el que combina las elaboraciones más sofisticadas con ingredientes de toda la vida. Así es La cocina de hoy con sabores tradicionales.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Programas TV