Publicidad - Sigue leyendo debajo
1 - ¿Qué novedades hay en esta entrega?
La Sexta estrena el jueves 14 de julio la cuarta temporada de Policías en acción. Alfredo Pérez de Albéniz, director del programa, nos responde a todas las dudas y curiosidades sobre uno de los formatos más sólidos de la cadena.
“En esta temporada, además de algunos cambios en grafismo y en la calidad de la imagen, hemos ampliado las unidades a las que acompañamos en su trabajo. Así, en las 13 entregas estaremos con la UDYCO en Palma de Mallorca participando en una operación antidroga y viajaremos a Málaga, Sevilla, Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona etc para presencia detenciones de narcotraficantes, atracos, redes de matrimonios de conveniencia, incendios, intentos de asesinato…”.
2 - ¿A qué operaciones no pueden tener acceso?
“Por seguridad, no tenemos acceso a investigaciones largas que tengan que ver con homicidios o con terrorismo yihadista. Sería la bomba poder hacerlo, claro”.
3 - ¿Se censura algún tipo de imagen?
“No hay censura e intentamos reflejar la realidad de la forma más fiel posible, pero sí que a los espectadores les ahorramos detalles que puedan ser morbosos o desagradables. Al final lo que quieren ver son historias de personas, quieren ver cómo viven esos momentos los policías y también los implicados en las operaciones”.
4 - ¿Qué parte de las operaciones enseñan?
“El 90 por ciento de lo que sacamos es el trabajo de calle. Pero esta temporada, por aportar algo nuevo, también mostramos un poco más ciertos momentos del trabajo interno en las comisarías, por cubrir todo el abanico de la labor policial”.
5 - ¿Cuánto tiempo pasan con los periodistas con los policías?
“Superados los trámites con los gabinetes de prensa, hablamos con los comisarios y jefes de unidades para concretar el lugar y la fecha que les vamos a acompañasr. Nosotros nos acoplamos al dispositivo organizado y cubrimos el turno entero: si es seguridad ciudadana, lo más probable es que ocupe toda la noche; si es investigación, estamos todas las horas que les lleve”.
6 - ¿Los reporteros han estado en peligro?
“Este año da la casualidad que todo son reporteras, y todas ya tenían experiencia en este trabajo. Ha habido mucha adrenalina, pero no peligro. Ni las periodistas ni los operadores de cámara, que van siempre unos pasos por detrás para no molestar, se meten dentro de la intervención. Se respeta el trabajo policial sin interferir”.
7 - ¿Cómo ven los policías la imagen que da de ellos el programa?
“Están contentos porque nosotros vamos siempre más allá de la noticia, del hecho delictivo concreto, nos importa el proceso y la investigación que hay detrás. Reflejamos su paciencia, su capacidad psicológica, sus conocimientos médicos y legales… Y ellos nunca nos dicen cómo tenemos que sacarlo, nunca ha habido una reunión para que nos den indicaciones en ese sentido”.
8 - ¿En qué se diferencia ‘Policías en acción’ de otros programas similares?
“Cada ciertos años aparecen programas de este tipo, como Alerta 112 o 24 horas en la calle; nosotros hemos aportado otra narrativa y además la grabación también es distinta gracias al uso de cámaras GoPro que incluso manipular los propios policías. Así, el espectador lo vive casi igual que el agente, hasta con su respiración. Solo nos falta usar drones”.
Roberto Cabezas
Especialista en fitness, CrossFit, culturismo, material de entrenamiento, nutrición deportiva y suplementación en Men's Health España.
Publicidad - Sigue leyendo debajo