La nave de ‘Órbita Laika: La nueva generación’ despega con Goyo Jiménez: ‘‘Soy un comunicador científico con salero’’

El programa, cuyo plató imita a la Enterprise de ‘Star Strek’, arranca con Eva Hache y con una entrevista a Stephen Hawking en su despacho de la Universidad de Cambridge. Teleprograma.tv comparte un día de grabación junto al astronauta Pedro Duque.

 

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Con cambios en la tripulación. Así se presenta la segunda temporada de Órbita Laika: La nueva generación, que llega este martes a las 23.30 a La 2 con Eva Hache y Stephen Hawking como invitados,  mezclando ciencia y humor gracias a su nuevo ‘comandante’, Goyo Jiménez, un habitual de El club de la comedia.

“Es guay y celebro que sea mi sustituto, pero yo hubiese pillado a Miki Nadal, que además de cómico es un superdotado”, publicó Ángel Martín, conductor de la primera tanda, en sus redes sociales.

Teleprograma.tv compartió una jornada degrabación con un invitado de lujo, el astronauta Pedro Duque. Vestido con el mono de la Agencia Espacial Europea – es responsable del control y revisión de proyectos– participó en varios experimentos.

Junto a la física teórica Gloria García-Cuadrado explica a los espectadores en qué consiste la gravedad cero y cómo la logran los aviones destinados al turismo aeroespacial 
–desde 5.000 euros, ya hay empresas que ‘venden’ esta experiencia–. “No existe la gravedad cero, ni siquiera en el espacio…”, aclararon ayudándose de unas maquetas.

No fue su única lección magistral. Con el también físico Dani Jiménez, otro de los nuevos colaboradores, jugaron con grafeno, del que dicen que es el material del futuro. Ligero y flexible, es 200 veces más resistente que el acero y pesa 200 veces menos. “Seguimos estudiando sus aplicaciones en el sector aeroespacial… ¡Sus posibilidades son enormes!”, aseguraba el cosmonauta mientras jugaban con partículas.

“Mi objetivo es estimular al público y que disfrute aprendiendo. Al final, en la tele presentamos la ciencia como magia”, comentaba Dani Jiménez.

Goyo, más talentoso para los chistes que para la física y la química, sonreía mientras, soltando sus habituales chascarrillos.

Luego le tocó el turno al matemático Santi García, que además es cantante y monologuista, igual que Jiménez: ‘‘Me defino como un comunicador científico con salero”. Hacer de los números algo gracioso no es una tarea fácil. “Mi manera de explicar lo que he estudiado es esta, pero otros compañeros lo hacen a través de la historia, por ejemplo”, nos dijo.

Esta temporada entrevistarán al Nobel de Economía Joseph Stiglitz, al etólogo Richard Dawkins y a Neil DeGrasse Tyson, el presentador de Cosmos: Un viaje personal, que has-ta hace poco se emitía en National Geographic.

En cuanto a otras novedades, destacan el monólogo del principio de Goyo Jiménez y las referencias a Star Trek –el plató simula ser la nave Enterprise, con su puente de mando y su cabina para teletransportarse–. Un guiño a la saga de ciencia ficción que el 8 de septiembre celebró el 50 aniversario del lanzamiento de la serie original.

De gira con The Goyo Jiménez Experience –actuó en el Trui Teatre de Palma de Mallorca el 17 de septiembre–, el humorista afronta en Órbita Laika su segunda etapa como presentador. Su estreno fue en No le digas a mamá que trabajo en la tele, de Cuatro, junto a Dani Rovira y Lorena Castell, ahora en Zapeando.

Como intérprete también ha saboreado el éxito, sobre todo en La hora de José Mota, de La 1, en la que interpretaba al Capitán Fanegás, el enemigo del Tío la Vara.

Especialista en fitness, CrossFit, culturismo,  material de entrenamiento, nutrición deportiva y suplementación en Men's Health España.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Programas TV