Tras los dinosaurios, 'Un monstruo viene a verme'

Tras el éxito de 'Jurassic World', en los próximos meses llega a Telecinco 'Un monstruo viene a verme'. Pero no será el único estreno, también emitirá 'El puente de los espías' o 'El cazador y la Reina del Hielo'.

 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Un monstruo viene a verme

Cuando el escritor londinense Patrick Ness decidió adaptar y producir para el cine su novela 
Un monstruo viene a verme, a partir de una idea de su colega la irlandesa Siobhán Dowd, fallecida de cáncer, buscó un director hábil con la imaginación y la fantasía; sensible a la relación maternofilial y, lo más importante, capaz de explicar de forma sencilla un concepto tan complejo como la muerte. Le convenció 
Lo imposible. Quería al español Juan Antonio Bayona. Ahí comenzó una negociación complicada en la que Bayona impuso sus condiciones, como coproducción española –Telecinco Cinema, Apaches Ent. y La Trini–, su equipo técnico habitual y libertad creativa. Ness esgrimió una sola: absoluta fidelidad al original.
Ocho premios Goya.

La historia , que Telecinco emite muy pronto, sobre un adolescente que sufre acoso escolar mientras adivina el final de su madre enferma (Felicity Jones) fue vista por más de 4,5 millones de personas en España en 2016, barriendo en las taquillas incluso a Rogue One, y ganó ocho Goya.
Conor –Lewis MacDougall, elegido entre más de mil niños– pasa las noches atormentado por terribles pesadillas, hasta que oye una voz que le llama desde el jardín: es el enorme tejo que ha cobrado vida convertido en un monstruo.

De su mano, Connor, "demasiado pequeño para ser un hombre y demasiado grande para ser un niño", emprende una aventura para afrontar a los matones de su colegio, aceptar la tutela de su abuela (Sigourney Weaver) a y, sobre todo, a afrontar su inminente soledad. "He hecho tres películas muy intensas en poco tiempo [El orfanato y Lo imposible son las otras dos] sobre la relación madre-hijo y la muerte, y he cerrado un ciclo. Ahora voy a dirigir la continuación de Jurassic World, que es una manera de decir: voy a parar y a divertirme un rato porque necesito relajarme", explicó el realizador barcelonés de 43 años, que este viernes estrena  en cines el último capítulode la saga de los dinosaurios, producida por su cineasta más admirado..

El toque Spielberg
Tentado por Hollywood para dirigir alguna de las entregas de Crepúsculo o Los juegos del hambre, Bayona siempre ha preferido apostar por el cine familiar y entretenido, o sea, el estilo del director de E.T. Y este filme es casi un homenaje, desde la relación entre un niño como Elliott y un ser 'diferente', a quien recrea  Liam Neeson (La lista de Schindler) al sentimiento de pérdida y abandono. "Pasé horas con Liam en su camerino hablando de mi ídolo", decía. Dos años después estan juntos.

Con los grandes 
de Hollywood
Liam Neeson puso la voz y cara al monstruo y el joven Tom Holland (Spiderman) el movimiento. Es la segunda vez que el actor británico daba vida a un personaje creado por ordenador, tras el león Aslan, de la saga Las Crónicas de Narnia. Sigourney Weaver interpreta 
a la abuela de Conor y ya había trabajado con un director español, Rodrigo Cortés, en Luces rojas (2012). El festival de San Sebastián aprovechó la proyección de la película fuera de concurso para conceder a la actriz el Premio Donostia a su trayectoria.

Los siete magníficos

Remake del wéstern clásico 
de 1960 de John Sturges con, 
al menos, tres secuelas oficiales 
y que ya era una versión de Los siete samuráis (1954), de Akira Kurosawa. Dirigida por Antoine Fuqua (Objetivo: La Casa Blanca) 
y escrita por John Lee Hancock (Blancanieves y la leyenda del cazador), esta nueva versión 
aporta algunas novedades, como un empresario minero como villano en lugar de un bandolero mexicano y mayor diversidad racial entre el grupo de los magníficos.
Bartholomew Bogue (Peter Sarsgaard) quiere apoderarse de las tierras de unos granjeros y no duda en ordenar su asesinato si es necesario. Una de las viudas, Emma Cullen (Haley Bennett) recurre a Chisolm –Denzel Washington, debutante en el género y en el papel que inmortalizó Yul Brynner y que rechazó Tom Cruise en el último momento– un cazarrecomensas que reclutará a otros pistoleros para vengar a las víctimas.

"Soy hijo de un pastor y no fui
al cine de pequeño así que no 
soy un gran fan de las películas 
del Oeste, pero siempre me fío de Fuqua, con el que ya he trabajado tres veces", declaró Washington, que también revela la clave para rodar un wéstern: "Llevarte bien 
con tu caballo, porque siempre te huelen y saben si les tienes miedo".

El cazador y la Reina del Hielo

Cuatro años después del éxito de Blancanieves y la leyenda del cazador, 
se rodó una secuela aplazada por el escándalo de las fotos del director, Rupert Sanders, con la protagonista, Kristen Stewart. Un divorcio 
y duras negociaciones después, se confirmó que Cedric Nicolas-Troyan, realizador 
de efectos especiales debutaría tras la cámara, con Chris Hemsworth y Charlize Theron repitiendo 
en sus papeles de 
El Cazador y Ravenna 
y los potentes fichajes de Emily Blunt y Jessica Chastain.

Antes de ser apuñalada y vencida por Blancanieves, 
la malvada reina Ravenna contempla impotente cómo su hermana Freya (Blunt) sufría una esgarradora traición amorosa y huía del Reino del Hielo.

El puente de los espías

Tom Hanks repite su papel 
de ciudadano corriente que 
se enfrenta a una situación extrema en el Berlín de 1957. Encarna a un personaje real, James B. Donovan, abogado encargado de intercambiar 
al espía ruso Rudolf Abel 
–Mark Rylance, ganador 
del Oscar– por el piloto americano Francis Gary Powers (Wes McGee), derribado en la URSS.

Era la cuarta vez de Hanks a 
las órdenes de Spielberg, tras Salvar al soldado Ryan (1998), Atrápame si puedes (2002) 
y La terminal (2004). El año pasado se reunieron de nuevo en Los archivos del Pentágono. "Toda la acción está en los diálogos y ahí mi amigo Tom es un genio", decía Spielberg.

Antes de ti

Louisa Clark (Emilia Clarke), una chica sencilla y tenaz cuya familia tiene serios problemas para salir adelante, acepta como trabajo cuidar a un apuesto millonario, 
Will Traynor –Sam Claflin, Finnick Odair en la saga de Los Juegos 
del hambre– que ha quedado tetraplégico después de un accidente de tráfico. Poco a poco, se crea entre ellos una conexión cada vez más íntima.

Tras interpretar a la nueva Sarah Connor en Terminator: Génesis, Emilia Clarke, para siempre ya Daenerys Targaryen (Juego de tronos), protagonizó el debut de Thea Sharrock como directora, basado en el best seller homónimo de la escritora Jojo Moyes.

El Rey Arturo: La Leyenda de Excalibur

Y además…

STAR WARS. EL DESPERTAR DE LA FUERZA. J. J. Abrams dirigió el episodio VII 
de la saga, que emite Cine 5 estrellas. Y en Cuatro, en el monográfico Especial Guerreros.

REY ARTURO: LA LEYENDA DE EXCALIBUR. Guy Ritchie adaptó la leyenda 
con Charlie Hunnam de protagonista y su amigo Jude Law en el papel del siniestro Virtigern.

FURIOUS. Un valerososo guerrero es la única esperanza contra la invasión de los tártaros. 
Cine épico patriótico de estreno absoluto.

◗ LOS ÚLTIMOS CABALLEROS. Clive Owen es el protagonista de esta cinta coreana que, como la anterior, no llegó a nuestros cines.

OUTLANDER. Una nave espacial se estrella en la antigua Noruega portando un humanoide 
y una criatura salvaje. Protagoniza Jim Caviezel.

Vientos de La Habana

BRAVEHEART. Poco queda por decir de la segunda pelicula como director de Mel Gibson, un filme ganador de cinco Oscar que sigue siendo la referencia de series y películas.

EL ÚLTIMO REY. Cinta noruega de estreno con Kristofer Hivju (Juego de tronos).

CONAN EL BÁRBARO. Versión del clásico 
de John Milius, ahora con Jason Momoa.

VIENTOS DE LA HABANA. Con Jorge Perugorría y Juana Acosta. El domingo 17 en La 2.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Programas TV