Cuando el escritor londinense Patrick Ness decidió adaptar y producir para el cine su novela
Un monstruo viene a verme, a partir de una idea de su colega la irlandesa Siobhán Dowd, fallecida de cáncer, buscó un director hábil con la imaginación y la fantasía; sensible a la relación maternofilial y, lo más importante, capaz de explicar de forma sencilla un concepto tan complejo como la muerte. Le convenció
Lo imposible. Quería al español Juan Antonio Bayona. Ahí comenzó una negociación complicada en la que Bayona impuso sus condiciones, como coproducción española –Telecinco Cinema, Apaches Ent. y La Trini–, su equipo técnico habitual y libertad creativa. Ness esgrimió una sola: absoluta fidelidad al original.
Ocho premios Goya.
La historia , que Telecinco emite muy pronto, sobre un adolescente que sufre acoso escolar mientras adivina el final de su madre enferma (Felicity Jones) fue vista por más de 4,5 millones de personas en España en 2016, barriendo en las taquillas incluso a Rogue One, y ganó ocho Goya.
Conor –Lewis MacDougall, elegido entre más de mil niños– pasa las noches atormentado por terribles pesadillas, hasta que oye una voz que le llama desde el jardín: es el enorme tejo que ha cobrado vida convertido en un monstruo.
De su mano, Connor, "demasiado pequeño para ser un hombre y demasiado grande para ser un niño", emprende una aventura para afrontar a los matones de su colegio, aceptar la tutela de su abuela (Sigourney Weaver) a y, sobre todo, a afrontar su inminente soledad. "He hecho tres películas muy intensas en poco tiempo [El orfanato y Lo imposible son las otras dos] sobre la relación madre-hijo y la muerte, y he cerrado un ciclo. Ahora voy a dirigir la continuación de Jurassic World, que es una manera de decir: voy a parar y a divertirme un rato porque necesito relajarme", explicó el realizador barcelonés de 43 años, que este viernes estrena en cines el último capítulode la saga de los dinosaurios, producida por su cineasta más admirado..
El toque Spielberg
Tentado por Hollywood para dirigir alguna de las entregas de Crepúsculo o Los juegos del hambre, Bayona siempre ha preferido apostar por el cine familiar y entretenido, o sea, el estilo del director de E.T. Y este filme es casi un homenaje, desde la relación entre un niño como Elliott y un ser 'diferente', a quien recrea Liam Neeson (La lista de Schindler) al sentimiento de pérdida y abandono. "Pasé horas con Liam en su camerino hablando de mi ídolo", decía. Dos años después estan juntos.
Con los grandes
de Hollywood
Liam Neeson puso la voz y cara al monstruo y el joven Tom Holland (Spiderman) el movimiento. Es la segunda vez que el actor británico daba vida a un personaje creado por ordenador, tras el león Aslan, de la saga Las Crónicas de Narnia. Sigourney Weaver interpreta
a la abuela de Conor y ya había trabajado con un director español, Rodrigo Cortés, en Luces rojas (2012). El festival de San Sebastián aprovechó la proyección de la película fuera de concurso para conceder a la actriz el Premio Donostia a su trayectoria.