Galicia es una región maravillosa y los gallegos son conocidos, en el mundo entero, por sus muchas habilidades. Pero hay algo en lo que pueden, con total tranquilidad, mirar desde lo alto de un pedestal gastronómico al resto del mundo: sus quesos. Los pastos gallegos y sus razas autóctonas de vacas producen una leche de una calidad inigualable. Ahí reside la magia que encontramos en sus quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP) que, ojo, no son todos los quesos gallegos. Para contar con la certificación, el queso ha de estar elaborado al 100% con leche de vacas de razas autóctonas como la Rubia Galega, Frisiona y Alpina. Estos quesos cuentan con siglos de tradición, a través de los que han llegado a un sabor y un aroma que transportan directamente a la tierra gallega en cada bocado. Quesos suaves y cremosos o robustos y ahumados; hay un queso gallego para cada momento.

Una tabla de quesos gallegos DOP es un espectáculo de variedad y sabor en tu mesa

Para no perderse entre la enorme cantidad de quesos, los expertos de Quesos TGT han sabido seleccionar algunas de las mejores variedades con DOP de Galicia. Con su conocimiento profundo de la cultura quesera y su compromiso con la calidad, nos invitan a disfrutar de tres joyas lácteas que no deberían faltar en ninguna despensa: Tetilla, Arzúa-Ulloa y San Simón da Costa. Estos nombres representan la tradición y, a la vez, son increíblemente versátiles. Toma nota: estos quesos harán que tus reuniones se conviertan en un acontecimiento o que ese "picoteo" improvisado una tarde cualquiera alcance la categoría de una experiencia gourmet.

Cremosidad inconfundible

El queso Tetilla Pazo do Queixo de Quesos TGT es, sin duda, un icono gallego. Su peculiar forma cónica es tan reconocible como su textura suave y cremosa. Si alguna vez has probado un queso gallego y te ha sorprendido por su suavidad, es probable que haya sido un Tetilla. Este queso, elaborado con leche de vacas como la Rubia Gallega o la Frisiona, tiene un sabor lácteo con ligeros matices salados que lo hacen perfecto, tanto para degustar solo, como para acompañarlo con un buen pan rústico. Es el tipo de queso que se adapta a cualquier ocasión: una cena tranquila en familia o un picoteo para sorprender a tus invitados.

quesos, tgt, galicia, dop,
Quesos TGT
El proceso de maduración del queso Tetilla dura un mínimo de 8 días. Durante este tiempo, desarrolla su característica textura y sabor.

Quesos TGT nos da algunas sugerencias para disfrutar de este queso tan singular: desde frutas frescas y frutos rojos, hasta nueces y miel. Su versatilidad es una de sus grandes virtudes. Además, al ser un queso de corta maduración (alrededor de ocho días), mantiene una frescura que lo hace irresistible. ¿Un truco? Si alguna vez necesitas un toque especial para una crema o una salsa, el Tetilla derretido es pura magia.

Un todoterreno delicioso

Suavidad y carácter no son antagónicos en un buen queso. El ejemplo perfecto puede ser el Pazo do Queixo Arzúa-Ulloa de Quesos TGT. Este queso, también con DOP, tiene una textura cremosa que lo convierte en un bocado exquisito para cualquier momento del día. ¿No sabes con que alegrar (más) una buena empanada? Un buen Arzúa-Ulloa fundido le dará ese punto delicioso. Es ideal para fondues, gratinados o, simplemente, para disfrutar en una tostada recién hecha.

quesos, tgt, galicia, dop,
Quesos TGT
Pazo do Queixo Arzúa-Ulloa es un queso perfecto para aquellas personas que buscan un queso de sabor ligero y delicado.

Uno de los detalles que hacen más interesante al Arzúa-Ulloa es su maduración breve, que le permite conservar intacta la esencia de la leche fresca. Aunque su sabor es más suave que el de otros quesos gallegos, su cremosidad lo convierte en un favorito de aquellos que prefieren quesos ligeros, pero con personalidad. Si tienes invitados con gustos variados, este queso será tu mejor baza: a todos les gustará. Probablemente te pregunten dónde pueden conseguirlo. La marca definitiva del éxito.

Un toque ahumado en tu mesa

Por último, pero nunca menos importante, el Pazo do Queixo San Simón de Quesos TGT es una variedad para las amantes de los sabores intensos. Este queso se distingue por su proceso de maduración, en el que adquiere su peculiar matiz ahumado, que le confiere un carácter intenso. Su corteza dura y su interior compacto lo hacen ideal para rallar sobre platos de pasta o disfrutarlo en pequeños trozos acompañados de un buen vino tinto.

quesos, tgt, galicia, dop,
Quesos TGT
Pazo do Queixo San Simón se caracteriza por su proceso de ahumado, lo que le da un sabor intenso y característico

El San Simón es como el "alma de la fiesta" en cualquier tabla de quesos. Si tenemos en la cabeza (y en la tabla) quesos gallegos más suaves, este aporta ese contraste que equilibra la experiencia. Además, su proceso de ahumado tradicional con madera de abedul le da un sabor profundo que nos lleva directamente a las raíces rurales de Galicia. Los paladares gourmet que disfrutan de sabores intensos, se van a volver felizmente adictos. A pesar de ese carácter, es un queso que funciona muy bien en recetas más elaboradas, a las que añade su particular autenticidad gallega.

Una experiencia completa

Los quesos gallegos son joyas gastronómicas que se complementan de maravilla. Mientras el Tetilla aporta suavidad y cremosidad, el Arzúa-Ulloa ofrece un sabor más ligero. El San Simón, por su parte, añade un contraste ahumado y robusto. Cada uno recuerda lo mejor de Galicia a su manera, para crear una experiencia única. Disfrutar de estas tres delicias de Quesos TGT es, sin duda, disfrutar de Galicia en una de sus mejores facetas.

quesos, galicia, denominacion de origen
Quesos TGT
Estas tres variedades de Quesos TGT son una representación muy sabrosa de los quesos gallegos con Denominación de Origen Protegida.

Quesos TGT nos anima a disfrutar de estos auténticos quesos gallegos en casa. Desde una tabla para compartir con amigos o familia, hasta cocinar tus recetas favoritas. Cualquiera de ellos va a dejar esa nota de sabor auténtico de la Denominación de Origen Protegida. Cada uno de estos quesos DOP es una oportunidad para saborear la tradición y la cultura gallega.

Headshot of Juan Pelegrín

Juan Pelegrín es fotógrafo y redactor desde hace más de veinticinco años y, por necesidad y pasión, experto en la tecnología que lleva optimizando su trabajo desde que abandonó los carretes. O un poco antes. En los lejanos años 80 algunas de las primeras unidades que llegaron a España de los legendarios ZX-81 y ZX-Spectrum cayeron en sus manos.   

Juan ha escrito o fotografiado, a veces también las dos cosas a la vez, deportes, viajes, información general, cultura y sociedad. Suele contar entre sus días más felices los años en los que ejerció como crítico de ópera, para al día siguiente sentarse a pie de pista a fotografiar un partido de baloncesto o coger un vuelo a cualquier aeropuerto del mundo. “En África siempre mejor”, asegura.

La tecnología le hace ahorrar tiempo, optimizar su flujo de trabajo y enviar sus fotos y textos los más rápidamente posible (y con la mejor calidad) desde la localización en la que trabaje. 

También, por supuesto, conectarse con el mundo, aprender sobre cualquier tema o, por qué no, echar un rato en la consola con su hijo (o en solitario, que enfrentarse a los zombies, suele decir, relaja bastante). 

Juan estudió Ingeniería Informática en la UPM, pero enseguida el periodismo se metió en sus venas. Con el paso de los años cursó Filología Hispánica en la UCM. En 2021 empezó a colaborar con diferentes cabeceras de Hearst. Juan ha editado varios libros de fotografía y lleva publicando en diferentes medios españoles y extranjeros más de dos décadas