Las causas de la amaxofobia pueden ser muchas, pero no siempre están relacionadas con el tráfico y sus riesgos:ç
1. Los accidentes. Haber sufrido un accidente de tráfico, conduciendo o siendo pasajero, incluso que lo haya sufrido alguien muy próximo, es el factor más frecuente del pánico a conducir.
2. La ansiedad. Personas con dificultad de autocontrol, depresivos, fóbicos o exigentes consigo mismos se sienten incapaces de controlar la situación y pueden tender a sufrir estos ataques de pánico al volante.
3. Los mayores. Son uno de los grupos que tienen mayores problemas para conducir con prudencia pero sin miedo. Son personas de mediana edad, de unos 60 años, que, aún con buenas facultades, se sugestionan por la pérdida de reflejos, agudeza visual u oído, y su inseguridad crece.
¿Qué se puede hacer?
Si tu problema es la amaxofobia, primero debes identificar las causas y tratar de atacarlas. La ansiedad o la ionseguridad son sentimientos que entorpecen todas nuestras actividades y aa veces es preciso buscar ayuda profesional para superarlas.
En cualquier caso, para controlar el miedo no debes ocultarlo: acéptalo, habla con tu familia y amigos y trata de encontrar apoyos. Quizá conducir acompañada por alguien tranquilo y en quien confíes puede serun buen principio.