La Reina Sofía visitó este sábado un taller de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Paraguay), en el que varios niños han podido aprender a crear instrumentos musicales a partir de diversos objetos reciclados.

En dicho taller, organizado por Ecoembes y alojado en el Centro Cultural Conde Duque en Madrid, unos 75 niños han aprendido a hacer maracas a partir de un envase de yogur reciclado, palillos y arroz; y también trompetas solo con un embudo y un tubo de plástico.

El objetivo es "que los niños aprendan a relacionar la música con los materiales reciclados, y que vean que es divertido reciclar", ha comentado Verónica, una de las monitoras del taller.

Doña Sofía se ha sentado con los pequeños mientras los jóvenes músicos les han enseñado a hacer los originales instrumentos, y ha escuchado un pequeño recital en el que han tocado el "Himno de la alegría" y en el que han participado tanto los niños asistentes al taller como la veintena de jóvenes de entre 10 y 16 años que forman la orquesta.

Tras el recital, la Reina se ha acercado a felicitar a Favio Chávez, fundador y director de la orquesta de Cateura, por su original actividad de "convertir la basura en arte", según ha relatado él mismo.

Eyewear, Glasses, Ear, Arm, Vision care, Finger, Hand, T-shirt, Interaction, Wrist,

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura nació en un barrio marginal de Asunción (Paraguay) en 2006 como un proyecto tanto educativo como ambiental, para enseñar a los niños sobre música y sobre la importancia del reciclaje de los residuos.

Hoy cuenta ya con 40 jóvenes músicos y más de 150 niños aprenden música en la escuela del proyecto.

Este domingo a las 12:00 horas darán un concierto en el Auditorio Nacional de Madrid, al que también asistirá la Reina; su primera actuación en nuestro país tras haber estado de gira en otros países como Estados Unidos, Noruega o Japón.

El dinero recaudado se destinará a la Fundación LandPhilarmonic, que trabaja para trasladar este proyecto a otras personas de otros países en las mismas circunstancias de grave situación de exclusión social.