El Rey anuncia su abdicación: Felipe VI y Letizia, los nuevos reyes
A las 10.30 horas de la mañana del 2 de junio Mariano Rajoy anunciaba la decisión del Rey de abdicar y transmitir la jefatura del Estado a su hijo Felipe VI. Se trata de una decisión muy meditada que tenía tomada desde enero.

A las 10.30 horas de la mañana del 2 de junio Mariano Rajoy anunciaba la decisión del Rey de abdicar y transmitir la jefatura del Estado a su hijo Felipe VI. Se trata de una decisión muy meditada que tenía tomada desde enero.
76 años y 39 en el trono

Su Majestad el Rey ha anunciado su abdicación en la mañana de este 2 de junio.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, era el encargado de anunciar la decisión a las 10.30 h: "Su majestad el Rey don Juan Carlos acaba de comunicarme su decisión de abdicar".
"Espero que en un plazo muy breve, las Cortes españolas puedan proceder al nombramiento como Rey del que hoy es el Príncipe de Asturias", ha añadido el presidente del Gobierno, que explicaba que el proceso de abdicación se desarrollará "en un contexto de estabilidad institucional y como prueba de la madurez de nuestra democracia".
Rajoy ha señalado que ha visto al Rey ''convencido de que este es el mejor momento para que pueda producirse el cambio en España y el traspaso de la Corona al Príncipe''.
El presidente del Gobierno ha alabado la figura de don Juan Carlos, que deja el trono después de 39 años: ''El mejor portavoz y la mejor imagen del Reino de España por todos los rincones del mundo''.
También ha destacado su firme confianza en el Príncipe, con ''su preparación, su carácter, y la amplia experiencia en los asuntos públicos que ha ido adquiriendo a lo largo de estos últimos 20 años".
Lo decidió en enero

El recién estrenado Twitter de don Juan Carlos subía la imagen de la breve reunión en la que el Rey ha comunicado a Mariano Rajoy su decisión: ''S.M. el Rey Juan Carlos I abdica la Corona de España'', se limita a decir la red social.
La decisión estaría tomada desde enero. Según Zarzuela, primero lo habló con el Príncipe y dos meses después de su decisión el Rey informó a Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba.
No sería por tanto una decisión premeditada, como se está especulando, por las últimas elecciones europeas o por problemas de salud. Lo cierto es que el Rey tenía un almuerzo en Barcelona al mediodía de este lunes que ha anulado, lo que levanta todo tipo de especulaciones de que algo habría ocurrido que habría provocado una decisión de última hora.
Dichas fuentes insisten en que don Juan Carlos entiende que es el momento de dar el relevo a Felipe.
El anuncio de abdicación 'pillaba' al Príncipe recién aterrizado en España. Don Felipe llegaba a las 7.30 h procedente de El Salvador, donde ha acudido a la ceremonia de investidura del nuevo presidente del país centroamericano, Salvador Sánchez Cerén.
Será un proceso rápido

Otra imagen subida en el Twitter de la Casa de Su Majestad el Rey momentos antes de que Rajoy anunciase la decisión del Rey.
Este martes habrá un Congreso de Ministros Extraordinario para poner en marcha las disposiciones constitucionales.
Al tratarse de una abdicación, es necesario aprobar una ley orgánica pero como ha señalado Rajoy confía en que el proceso sea muy rápido.
''Comunico mi decisión de abdicar la Corona''

Mariano Rajoy portaba el documento que le ha entregado el Rey y en el que se lee:
"A los efectos constitucionales procedentes, adjunto el escrito que leo, firmo y entrego al Señor Presidente del Gobierno en este acto, mediante el cual le comunico mi decisión de abdicar la Corona de España".
Su último acto público

El último acto del Rey antes de su abdicación se produjo el pasado 28 de mayo, cuando, junto a la Reina y el Príncipe, su heredero, recibieron en el Palacio de Zarzuela al Presidente de Panamá.
¿Impaciente?

Don Juan Carlos miraba el reloj impaciente. Cinco días después ha abdicado por sorpresa.
El proceso de abdicación

Tras su abdicación, llega ahora un proceso hasta que su hijo, su sucesor, se convierta en el nuevo Rey de España, Felipe VI.
Después de que se refrende el escrito de abdicación por el presidente del Gobierno, el presidente del Congreso convocará a las juntas, reunión a la que asisten el presidente del Senado y el ministro encargado de las relaciones del Gobierno con las Cortes, donde se explicitará si algún grupo tiene dudas sobre la validez jurídica del escrito de abdicación.
Si no hay discrepancias, se propone la aprobación; si no la hay, habrá que votar.
La abdicación surtirá efecto el mismo día en que el presidente del Congreso dé cuenta del resultado y ordene la publicación oficial.
Se prevé que sea muy rápida y que Felipe VI se erija Rey en sólo unos días.
Felipe y Letizia, los nuevos Reyes

Los nuevos reyes de España serán Felipe de Borbón y Letizia, que el pasado 22 de mayo celebraban su décimo aniversario de boda.
Felipe sube al trono convertido en Felipe VI y asume la Jefatura de Estado.
Diez años de matrimonio

El 22 de mayo, con motivo de su décimo aniversario de boda, los Príncipes regalaban una familiar imagen con sus hijas.
Sólo diez días después serán los nuevos reyes.
El Príncipe, que asumirá la Jefatura del Estado, mantuvo a flote la Monarquía en su peor momento, durante su 'annus horribilis'. El 66,4 por ciento de los españoles tiene una opinión positiva de Felipe VI.
Se reabre el debate sobre la sucesión

El Rey cede el trono a su hijo, que está listo para reinar, y Leonor pasa a ser la heredera.
Con la abdicación del Rey, el debate sobre la sucesión a la Corona regresa a la actualidad. Leonor se quedaría sin corona si tuviese un hermano varón.
Leonor, la heredera y nueva princesa de Asturias

El 31 de octubre de 2005, Leonor venía al mundo. De esta forma, se aseguraba la continuidad dinástica.
Negó su abdicación hasta el último momento

Desde hace años se venía especulando con la abdicación del Rey. Sin embargo, él siempre ha negado su decisión de abdicar.
Confesaba que sabía que su hijo era el heredero perfecto pero que no consideraba que fuese el momento.
De ahí que la noticia haya sorprendido tanto.
El heredero perfecto

El Rey cede el trono a su hijo, Felipe, de 46 años, que se convirtió legalmente en príncipe de Asturias en enero de 1977.
Como su propio padre ha dicho es el mejor preparado de la historia de la monarquía española, desde muy niño ha vivido junto a su padre los momentos más importantes de la historia de España y junto a él ha trabajado en todo momento.
Había mejorado

La abdicación del Rey sorprende sobre todo en estos momentos, cuando habían pasado los peores meses de la Monarquía.
No sólo está mejor vista en las encuestas, además él parecía encontrarse mejor físicamente.
Después de unos años muy delicado de salud, el Rey parecía estar mucho más fuerte y en las últimas semanas ha viajado muchísimo fuera y dentro de España. El pasado 24 de mayo felicitaba al Real Madrid al ganar la Décima.
Ha sido su último viaje como Soberano.
Un enorme desgaste

No obstante, a sus 76 años, el Rey deja la Monarquía con un enorme desgaste.
Su delicada salud le ha pasado factura en los últimos años, como le han pasado factura los enormes problemas que han rodeado a la Monarquía en los últimos años.
Sus operaciones

El Rey ha sido intervenido en trece ocasiones, de ellas ocho sólo en los últimos cuatro años.
En 1954 fue intervenido de apendicitis; en 1981 de las heridas producidas por un accidente mientras practicaba squash; en 1985 por una fisura en la pelvis, en 1991 de la rodilla derecha tras un accidente esquiando y en 2001 de varices.
En 2010, le fue extirpado un nódulo pulmonar, y en 2011 le operaron de una tendinitis y le colocaron una prótesis en la rodilla. Ese mismo año se le rompió el tendón de Aquiles.
Su annus horribilis

2012 fue su annus horribilis, empezó cuando tuvo que operarse de la cadera tras una caída en un safari en Botsuana. Fue tal la avalancha de críticas que se vio obligado a pedir perdón en un hecho sin precedentes: "Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir".
Sus tropiezos

Después, volvió a entrar en quirófano por una luxación en la cadera derecha y poco después para implatarse una prótesis en la izquierda.
En el último año se ha operado de una hernia discal y de la cadera de nuevo, lo que le llevó a ingresar en dos ocasiones en el hospital.
El Rey ha perdido el equilibrio en diversas ocasiones en distintos actos.
Su amistad con Corinna

Su ''entrañable'' amistad con la princesa Corinna le ha pasado también una enorme factura.
El 'caso Nóos'

Los problemas le han llegado por todos los lados, uno de los que más daño han hecho a la Monarquía ha sido la imputación de los duques de Palma en el 'caso Nóos', cuya instrucción está cercana a su fin, por lo que en breve se podría saber si la infanta Cristina es imputada o no.


Irene Urdangarín se refugia tras su ruptura

Letizia, fan de esta serie de Movistar Plus+

Victoria Federica supera su ruptura con amigas

El 'tierno' momento de Leonor con su instructor ante sus nervios