1. Pepi, la mediana de tres hermanos
Su nombre real es Josefa Flores González, aunque su familia la llamaba Pepi, y nació en Málaga el 4 de febrero de 1948. Su padre, Juan, trabajaba de dependiente en una tienda de ultramarinos, y su madre, María, era ama de casa. Tiene una hermana tres años mayor que ella, Vicky, y un hermano ocho años menor, Enrique.
2. Un contrato en exclusiva
Desde muy niña destacó por una gracia especial a la hora de cantar y bailar, y entró a formar parte del grupo de Coros y Danzas de Málaga. En 1959, durante una actuación, llamó la atención del productor Manuel Goyanes, quien se puso en contacto con sus padres para firmar un contrato en exclusiva.
3. Su madre vivía en una pensión
Goyanes, que pasó a ser para ella "el tío Manolo", decidió que se trasladara con él, su mujer y sus seis hijos a su casa de Madrid, mientras que su madre viviría en una pensión cercana. Ese mismo año rodó su primera película, "Un rayo de luz", y adoptó el nombre artístico de Marisol, el mismo de la protagonista del filme.
4. Éxito sin precedentes
La cinta obtuvo un éxito sin precedentes en España y el extranjero, y en la Mostra de Venecia de 1960 recibió el premio a la Mejor Actriz Infantil y recibió también un premio por su interpretación de la revista Fotogramas. Ese mismo año rodó "Ha llegado un ángel", que volvió a conquistar al público y con la que realizó una gira promocional por todo el continente americano, y por países como Portugal, Angola o Sudáfrica.
5. El primer dinero que ganó
Con el primer dinero que ganó, su padre se compró una furgoneta, a la que bautizó "Un rayo de luz", y con la que paseaba a los turistas por Málaga. Mientras, ella había dejado el colegio y recibía clases particulares de canto, baile, dicción, inglés, equitación y natación.
6. Una úlcera por el cansancio
Sus siguientes trabajos, como "Tómbola" (1962), "Los novios de Marisol" (1964) o "Cabriola" (1965), volvieron a triunfar. Había una revista dedicada a ella, álbumes de cromos, recortables… A los quince años, el estrés y el cansancio le produjeron una úlcera de estómago.
7. Su boda con Carlos Goyanes
En 1969 se casó con Carlos, uno de los hijos de Goyanes, pero el matrimonio fracasó: "Al año de casarnos me dijo que estaba enamorada de Joan Manuel Serrat", declaró él con el tiempo. Tras un breve romance con el cantautor catalán, y ya separada, empezó a salir con el bailarín Antonio Gades.
8. Antonio Gades le cambió la vida
Y ahí comenzó una nueva etapa: "Mi vida, hasta que conocí a Antonio, fue una película de terror". Recuperó su nombre, Pepa Flores, y empezó a hacer otro tipo de trabajos, como el filme "Los días del pasado" (1977) o la serie de TVE "Proceso a Mariana Pineda" (1984). En 1974 nacía su primera hija, la actriz María Esteve; después vendrían Tamara Gades (1976), que es psicóloga, y Celia Flores (1981), cantante como ella en su día y quien, en 2008, la convirtió en abuela de un niño, Curro.
9. Fidel Castro fue su padrino
En 1982, ella y Gades se casaron por lo civil en Cuba, con Fidel Castro de padrino. Pero en 1986, él la dejó por Daniela Frey, una millonaria suiza. Un año antes, tras el estreno de la película "Caso cerrado", anunció su retirada. Tenía 37 años.
10. Massimo, su gran amor
Desde entonces vive en su Málaga natal, donde conoció a Massimo Stecchini, un italiano dueño de una pizzería y con el que continúa después de 30 años juntos.
El secreto de Pepa Flores
No ganó nada con su desnudo en Interviú, en 1976. fue el fotógrafo quien vendió las fotos, realizadas unos años antes. la reedición en blanco y negro de la portada ha sido la última de la revista.