No lo decimos nosotros, lo dice la ciencia: el color afecta directamente a nuestro estado de ánimo. Así como el verde y el azul fomentan la relajación, el naranja y el amarillo actúan como potenciadores de la energía y vitalidad, y el negro transmite fuerza y elegancia. A la vez, los colores dicen mucho de quiénes somos, hablan de nuestra personalidad. Por eso son tan importantes a la hora de introducirlos en la decoración.
Sin embargo, cuando se trata del dormitorio, solemos limitarnos pensando que únicamente podemos jugar con los textiles. Nada más lejos de la verdad, elementos como la estructura de cama y el cabecero se pueden tapizar en el color que más nos guste para crear un dormitorio en total armonía cromática. Así lo demuestran los equipos de descanso de Maxcolchon, donde la personalización es clave en cada una de las piezas.
El dormitorio que siempre has soñado
Concretamente, Maxcolchon permite elegir entre 5 tapizados distintos (chenilla, polipiel y premium –aqualine, ecolife y kittens–) y más de 45 tonalidades. Esto se traduce en un dormitorio 100% personalizado, ya que, además del color, también tienes total libertad para escoger el tapizado que más encaje con el estilo de la habitación.
Pero la posibilidad de dotar de color a la cama no es lo único que nos gusta de la marca. La variedad es otro de sus fuertes, por eso disponen de múltiples soportes como canapés abatibles, canapés fix y canapés fijos, así como una amplia oferta de cabeceros con estéticas muy diferentes que se ajustan a cada necesidad. Además, la mayoría de los colchones cuentan con 100 noches de prueba y hasta 10 años de garantía.
Como ves, llevar el color a tu dormitorio es más sencillo de lo que pensabas, y es también la mejor forma de convertir la cama en la protagonista de todas las miradas. ¿A qué esperas para hacerlo?
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).
















