Los seres humanos estamos regulados por un montón de factores biológicos internos y estos, según estén programados dentro de nosotros, pueden dar lugar a una caída del cabello más habitual y abundante de la esperada. Sin entrar en aquellas producidas por causas genéticas, como la alopecia areata en las mujeres o la androgénica de los hombres, y las causadas por enfermedades o tratamientos médicos, vamos a abordar la causa principal de la pérdida de cabello no patológica y lo que está en nuestra mano para poder fortalecerlo mucho más.
Dato curioso: según un estudio científico publicado en Science, con el paso del tiempo se nos cae más el pelo y se nos hace más fino. Esto se debe a que, a medida que cumplimos años, las células madre de los folículos pilosos acumulan errores genéticos que las llevan a no poder rejuvenecer más. Y esto hace que, a su vez, los folículos pilosos encojan (de ahí que reduzcan su grosor).
Déficit de nutrientes
Aunque llevemos una alimentación equilibrada, puede que haya ciertos nutrientes que no estemos tomando. No siempre tienen que venir dados a través de la comida, algunos son tan específicos que es complicado ingerirlos en la proporción correcta, pero pueden adquiriste a través de suplementación.
Pero, ¿hay algunos nutrientes que se relacionan con la caída del cabello? Según el artículo 'The Role of Vitamins and Minerals in Hair Loss' publicado en National Library of Science: "Sólo las deficiencias de riboflavina, biotina, folato y vitamina B12 se han asociado con la caída del cabello".
Si queremos obtener riboflavina a través de los alimentos, podemos ingerir: "huevos, vísceras (como hígado y riñones), carnes magras y leche parcialmente descremada, algunas hortalizas (como hongos y espinacas), pan y otros productos a base de cereales", comenta el National Institut of Health. Si, por tanto, queremos obtener biotina, tendremos que comer también más huevos, pescados grasos, nueces, vegetales de hojas verdes y plátano.
Si lo que buscamos es folato: "hígado de res, algunas verduras (en especial, espárragos, coles de Bruselas, y hortalizas de hojas de color verde intenso, como la espinaca y las hojas verdes de mostaza), frutas y zumos de fruta (en concreto, de naranja), añade este organismo.
Por último, la vitamina B12 se encuentra naturalmente presente en pescados y carne (especialmente, en la de aves), en huevos, leche y otros productos lácteos. También las almejas e hígado de res son algunas de las mejores fuentes de vitamina B12. ¿Y sabías qué? También algunos cereales para el desayuno.
El estrés prolongado en el tiempo (y canas prematuras)
El año pasado, los hallazgos de un estudio de la Universidad de Harvard avanzaron en la comprensión de cómo el estrés, además de pérdida excesiva de cabello, podría causar canas. "Estos resultados revelan una vía clave implicada en la caída del cabello debido al estrés crónico. También pueden conducir a más conocimientos sobre cómo el estrés afecta la regeneración de tejidos en otras partes del cuerpo", comentan los autores dentro del trabajo.
La estacionalización
El cambio de estación también juega un papel importante en la caída del pelo, pero no ocurre en todas las estaciones por igual. Las temporadas de verano y otoño se asocian con una mayor pérdida de cabello", afirman desde la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Es aquí donde pretende actuar Bioscalin, la marca número 1 de cuidado de la salud capilar y del cuero cabelludo en Italia creada por Laboratorios Giuliani –una empresa farmacéutica con 130 años de historia– y distribuida en España por Laboratorios Boiron. Para conseguirlo, ha desarrollado dos productos capilares destinados a fortalecer el cabello desde su raíz.
Opción 1: Bioscalin Nova-Genina (oral)
Son unas cápsulas que vienen en formato de 30 o de 90 unidades (para 1 mes o 3 de tratamiento). Cuentan con la tecnología mundialmente patentada por ellos llamada Extended Release, lo que permite que todos los nutrientes que contienen los comprimidos lleguen intactos al estómago y no se degraden antes de tiempo. De este modo, se pueden dispersar de manera lenta en el intestino para que absorba con mayor eficacia la fórmula, que pasará después al bulbo piloso, el centro de operaciones del cabello.
Cuenta con extracto de reishi (para reforzar las defensas naturales del cabello), alcachofa (contribuye al equilibrio del microbioma del cuero cabelludo), y luego dos componentes también patentados: galeopsis (ayuda a las células del folículo piloso a renovarse y vivir más tiempo) y gla-rutina (fuente de Omega 3 y Omega 6, ácidos grasos esenciales útiles para contrarrestar la sequedad y la fragilidad capilar).
También incorpora zinc y biotina (ambos contribuyen al mantenimiento del cabello en condiciones normales) y ornitina (un aminoácido esencial que confiere estructura y fuerza al cabello, ya que interviene en la síntesis de queratina). Los resultados se empiezan a notar a los 15 días pero, el 75% del cabello está más fuerte pero a los tres meses el 89% del cabello se encuentra en fase de crecimiento (anágena). Esto, al menos, es lo que revelan los estudios realizados por la marca en laboratorio.
Opción 2: Bioscalin Activador Capilar iSFRP-1 (tópico)
Se trata de un dosificador que se aplica durante seis semanas, una vez cada siete días. En cada aplicación se realizan 25 pulsiones del producto repartidas sobre el cuero cabelludo. Se masajea por toda la superficie y no se aclara (pero no engrasa ni apelmaza). El secreto de su éxito es un inhibidor de la proteína SFRP-1, responsable de la fase catágena del cabello (cuando el crecimiento de este se detiene). Sobre la que actúa para intentar frenarla. Al mes de tratamiento, más del 80% del cabello se encuentra en fase de crecimiento (anágena).
Seguro que después de leer esto, entenderás mejor cuál es el origen de todo y cómo proceder para contribuir a fortalecer tu pelo.
