Es de lógica. Al igual que nosotros, todos los animales deben llevar una dieta adecuada a su edad y no es lo mismo alimentar a un gato pequeño que a uno adulto. Por eso, durante los primeros meses de crecimiento, debemos prestar una especial atención a qué ponemos en el plato de nuestra mascota. En Royal Canin esto lo han tenido siempre en cuenta, pero ahora más con su programa de crecimiento para gatitos. Una gama de alimentos que les aporta los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo.
Este alimento de Royal Canin, tanto seco como húmedo, es un manjar rico en nutrientes para los animales y, a la vez, velan por su salud en todas las etapas. Eso sí, es necesario saber cuándo y cómo cambiar a un alimento de adulto y, por supuesto, consultar cualquier duda que te surja con tu veterinario.
Así debes hacer la transición
Las etapas de alimentación de un gato van variando: es a partir de los doce meses cuando pasan de bebés a jóvenes adultos y deben cambiar a una alimentación con vitaminas y minerales específicos para su desarrollo.
Pero, ¿cómo hacemos esta transición de comida? Siempre debe ser de forma gradual, poniendo un 25% del nuevo alimento junto con el 75% restante de su hasta ahora alimento habitual, incrementando progresivamente la proporción del nuevo durante aproximadamente una semana. Llegado el séptimo día, ya podrá tomar solo el alimento nuevo. Así de fácil es cuidar a los gatos como se merecen.
Día 1 y 2: 75% del alimento anterior + 25% del nuevo alimento
Día 3 y 4: 50% del alimento anterior + 50% del nuevo alimento
Día 5 y 6: 25% del alimento anterior + 75% del nuevo alimento
Día 7: 100% del nuevo alimento ¡Y transición acabada!