gsk la esperanza se contagia
GSK

¿Sabías que el ejercicio físico puede reducir hasta un 30% el riesgo de cáncer y casi el 20% el riesgo de mortalidad específica por cáncer? ¿Y que con sólo 30 minutos de ejercicio físico al día ya estás ayudando a prevenir la aparición de esta enfermedad? [1]

Son datos que nos indican que con poco podemos conseguir mucho, ya que hablamos de nuestra salud. En este 2024 se estima que se diagnosticarán 13.280 nuevos casos de cáncer ginecológico en nuestro país, siendo el más frecuente el de endometrio, seguido a cierta distancia del de ovario y el de cérvix. [2]

Es hora de ponerse manos a la obra y sabemos cómo hacerlo.

La compañía biofarmacéutica GSK tiene en marcha Me llamo Esperanza. Se trata de una iniciativa dirigida a las mujeres diagnosticadas con algún tipo de cáncer ginecológico, así como a sus familias, con el objetivo de acompañarlas desde la prevención hasta la supervivencia, ofreciéndoles apoyo e información y con un claro propósito: transformar juntos el cáncer en Esperanza. Para ello, uno de los mensajes claves a transmitir es que la supervivencia de los cánceres ha aumentado debido a la prevención y el diagnóstico precoz [2]. Y una de estas formas de prevención supone incorporar el deporte a nuestra actividad habitual, ya que llevar un estilo de vida activo puede tener un impacto positivo muy significativo en la salud de las mujeres antes, durante y después de la enfermedad [3].

gsk
GSK

Así ha quedado de manifiesto en el evento realizado por GSK junto a la Liga F, 'Caminando hacia la esperanza: mujer, deporte y cáncer', celebrado con motivo del Día Mundial del Deporte y con un lema muy claro: El deporte es vida. En él participaron el Dr. César Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Marcelo Ruz, secretario de la Asociación Mama Ovario Hereditario (AMOH), Virginia Torrecilla, exjugadora del Atlético de Madrid y superviviente de cáncer y el Dr. Javier Núñez, médico responsable del Atlético de Madrid. La ex futbolista dejó un mensaje rotundo: "Si no fuera por el deporte, no habría recuperado mi estado normal tras el cáncer" [4].

Los beneficios de practicar deporte frente al cáncer

¿De verdad es tan determinante el ejercicio físico en las pacientes con cáncer? La ciencia dice que sí, estos son algunos de los aspectos en los que la actividad física ayuda en el proceso oncológico [3]:

  • Reduce la sensación de cansancio o fatiga.
  • Ayuda a disminuir la depresión y ansiedad.
  • Podría ayudar a dormir mejor.
  • Mantiene o mejora la habilidad física y mejora la fuerza muscular, la salud ósea y el rango de movimiento.
  • Fortalece el sistema inmunitario y aumenta el apetito.
  • Reduce la probabilidad de que ciertos tipos de cáncer vuelvan a aparecer.
  • Reduce los efectos secundarios del tratamiento y, en general, mejora la calidad de vida.

Así puedes incorporar el ejercicio físico a tu día a día

a man holding a bicycle
getty

Una vez claros sus beneficios, ¿cómo llevar una buena rutina de actividad diaria? No hay por qué ir de 0 a 100 en tiempo récord, sino más bien comenzar de forma sencilla y aumentando paulatinamente la intensidad, de leve a moderada y a vigorosa. Importante: busca una actividad que disfrutes y fíjate metas a corto y a largo plazo [5].

Para comenzar, algunos ejercicios de intensidad leve pueden ser: montar en bici por terrenos llanos y a poca velocidad; dar caminatas a un ritmo lento o practicar taichi. Es interesante variar la actividad, para que esta no te resulte aburrida. Cuando hayas cogido ritmo y pases a una intensidad moderada puedes incorporar disciplinas como el yoga o el tenis, así como darle un ritmo más rápido a los paseos caminando o en bici. Por supuesto, puedes consultar con tu médico, que te dará un consejo personalizado.

El movimiento se demuestra...

Andando, está claro. Y para ponértelo muy fácil, GSK colabora con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y su movimiento “Ejercicio contra el cáncer”, donde encontrarás estupendas infografías para pacientes oncológicos que te ofrecerán información práctica sobre la importancia de mantenerte físicamente activa.

Otra colaboración a tener en cuenta es la de GSK con el programa “Mujer, deporte y cáncer”, de la Asociación de Pacientes de Cáncer de Mama, Ovario Hereditario (AMOH), en su objetivo de motivar a las mujeres a realizar ejercicio físico y deporte como medida preventiva del cáncer de mama y ginecológicos, además de para mejorar su salud en términos generales.

gsk cancer ginecológico
GSK

Por último, no te pierdas el documental realizado por GSK "Camino a la Esperanza". Narra la historia de un grupo de mujeres diagnosticadas con cáncer ginecológico que emprenden junto a dos médicos un camino de superación hasta el pueblo de La Esperanza en Tenerife. Toda una aventura de superación emocionante y muy real, en la que la amistad, la esperanza y el ejercicio físico son auténticos protagonistas. Está claro, es el momento de ponerse en marcha y transformar el cáncer en Esperanza. ¿Te apuntas?


[1]SEOM. Ejercicio contra el cáncer. [Internet] 2024. [Último acceso: abril 2024]. Disponible en: https://www.seom.org/ejercicio-contra-el-cancer/movimiento-seom-ejercicio-contra-el-cancer

[2]SEOM. Las cifras del cáncer en España 2024. [Internet] 2024. [Último acceso: abril 2024]. Disponible en: https://www.seom.org/images/LAS_CIFRAS_2024.pdf

[3]American Cancer Society. Actividad física y el paciente de cáncer. [Internet]. [Último acceso: abril 2024]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/supervivencia/bienestar-tras-el-tratamiento/actividad-fisica-y-el-paciente-de-cancer.html

[4] Relevo. Liga F y GSK promueven el deporte como tratamiento contra el cáncer. [Internet]. [Último acceso: abril 2024]. Disponible en: https://www.relevo.com/futbol/liga-femenina/liga-promueven-deporte-tratamiento-cancer-20240403175314-nt.html

[5] Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Ejercicio durante y después del tratamiento contra el cáncer: Nivel 2. [Internet]. [Último acceso: abril 2024] Disponible en: https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/exercise-during-after-cancer-treatment-level-2

Para más información consulte con su médico.
NP-ES-AOU-PINS-240020(v1) 05/2024