Recibir un diagnóstico de cáncer es siempre impactante. Ante la paciente se abre un mundo nuevo del todo desconocido en el que se agolpan las preguntas: ¿Qué sucederá ahora? ¿Cómo llevaré el tratamiento? ¿Me recuperaré? ¿Volveré a ser la misma? Son sólo algunos de los muchos interrogantes que surgen tras conocer la presencia de la enfermedad.

En nuestro país, se prevé que a lo largo de este año 2025 se diagnostiquen 296.103 nuevos casos de cáncer, un 3,3% más que el año pasado; y se estima que en 2050 la incidencia en España supere los 350.000 casos. Entre las mujeres, los cánceres más diagnosticados son los de mama, colon y recto y de pulmón. Y a continuación, encontramos cánceres ginecológicos como el de endometrio, ovario y cérvix (junto a otros de similar incidencia como el de páncreas, tiroides y vejiga). [1]

Transformar el cáncer en Esperanza

Los datos en frío pueden resultar abrumadores, pero la información es poder y conocerlos es un primer paso para ponerse manos a la obra y contar con la ayuda necesaria para transitar este camino. Aquí entran en juego muchos factores y muchas personas, desde tu equipo médico a tu familia y tu entorno más cercano, pasando por otros apoyos que pueden marcar la diferencia, como las asociaciones de pacientes.

"me llamo esperanza"
GSK

En GSK tienen en marcha 'Me llamo Esperanza', que busca informar y acompañar a las mujeres con cáncer ginecológico, desde el diagnóstico hasta la supervivencia. Una de las maneras de hacerlo es mediante sus Escuelas Esperanza, encuentros en los que compartir experiencias y resolver dudas sobre nutrición, sexualidad, ejercicio físico... Como señala la doctora Julia Ruiz Vozmediano, oncóloga médica y directora del centro Onconature (espacio en el que GSK ha llevado a cabo tres Escuelas Esperanza): “Creemos firmemente que otra forma de acompañar en el cáncer es posible: más humana, más empoderadora y también más eficaz. La oncología del presente y del futuro pasa por integrar todos los recursos posibles para mejorar la salud y el bienestar de las personas que conviven con esta enfermedad.”

    La palabra Esperanza, además de tener un significado muy positivo de resiliencia, actitud y sentimiento, es un nombre de mujer, ese que nos representa a todas, porque todas podemos encontrarnos en la situación de tener un tumor ginecológico. Y todas, juntas, podemos transformar el cáncer en Esperanza.

    La guía que todas necesitamos: Yo también me llamo Esperanza

    "me llamo esperanza"
    Fiordaliso/Getty Images

    Hablamos de un proyecto de GSK con el objetivo claro de acompañar durante su proceso a las pacientes de cáncer ginecológico, ofreciéndoles un apoyo integral, comprensivo y muy humano, centrado en la persona, para que en ningún momento puedan sentirse desorientadas o solas. 'Yo también me llamo Esperanza'[2] es una guía desarrollada por once profesionales sanitarios de diferentes especialidades (desde ginecólogos, a psicooncólogos, pasando por endocrinos o fisioterapeutas, entre otros), junto a dos asociaciones de pacientes: AMOH (Asociación Mama y Ovario Hereditario) y ASACO (Asociación de Afectados de Cáncer de Ovario).

    En la guía encontrarás en primer lugar un glosario de términos que probablemente hasta ahora no conocías y sin embargo te vas a ir familiarizando con ellos en los próximos meses. Conocer el significado de palabras que pueden estar relacionadas con el cáncer (como histeroscopia, sarcopenia, TAC...) te proporcionará, de entrada, cierta tranquilidad al saber de qué se está hablando.

    La guía también te explica qué es el cáncer, qué tipos de cánceres ginecológicos existen (ovario, endometrio, cérvix, vagina y vulva), quiénes son los especialistas que conformarán tu equipo médico, qué tratamientos son los más habituales en estos tipos de cáncer y cómo preparase para ellos, para el antes, el durante y el después. Además, se tratan otros temas de interés como la fertilidad, gestión de emociones, imagen personal y sexualidad.

    Toda una guía explicativa con información veraz, práctica y fácil de comprender para iniciar este camino del mejor modo posible, en compañía de expertos y con todas las claves para cuidarte física y emocionalmente durante esta etapa de tu vida, en la que, ya sabes, todas somos Esperanza.

    Una campaña que muestra el compromiso de GSK con la salud femenina y que nos interesa a todas. No dudes en contar con su información y sus recursos, muy valiosos ante un cáncer ginecológico.


    [1] SEOM. Las cifras del cáncer en España 2025. [Internet] 2025. Último acceso: septiembre 2025. Disponible en: https://seom.org/prensa/el-cancer-en-cifras

    [2] Guía de acompañamiento para pacientes oncológicas: Yo también Me Llamo Esperanza [Internet]. Madrid: GSK; 2024 [citado sep 2025]. Disponible en: https://pacientes.gsk.es/enfermedades/cancer-ginecologico/me-llamo-esperanza/iniciativa/guia-para-pacientes-oncologicas/

    NP-ES-AOU-JRNA-250003(v1)09/2025 Para más información, consulte con su médico.