Cada vez más personas eligen bebidas vegetales como parte de una alimentación saludable: son bajas en grasas, tienen proteínas de alta calidad, son sin lactosa y libres de colesterol. De hecho, en España, 1 de cada 2 personas ya las consume. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que muchos desconocen: no todas las bebidas vegetales están fortificadas, y eso marca una diferencia crucial en términos de nutrición, especialmente cuando 2 de cada 3 españoles no cumple con las ingestas recomendadas de algunos nutrientes esenciales como la vitamina D donde es deficitaria en el 90% de la población. De la mano de Alpro, te contamos todo lo que tienes que saber.
Los datos hablan por sí solos
Aunque el consumo de bebidas vegetales ha crecido exponencialmente, existe una realidad que los expertos en nutrición no dejan de señalar: el 83% de las alternativas vegetales del mercado no están fortificadas con los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita. Esta cifra cobra especial relevancia cuando entendemos que la fortificación no es un capricho, sino una necesidad nutricional respaldada por la ciencia.
¿Qué dicen los nutricionistas?
Hoy, 8 de cada 10 expertos en nutrición recomiendan consumir bebidas vegetales que estén fortificadas. Pero, ¿por qué insisten tanto en ello? Los nutricionistas coinciden en que la fortificación con nutrientes esenciales como calcio, vitamina B12, yodo, vitamina D y proteínas debería ser una práctica estándar en las bebidas vegetales.
El rol de estos nutrientes esenciales
La fortificación adecuada de una bebida vegetal debe incluir:
- Calcio: fundamental para la salud ósea y la prevención de la osteoporosis, una preocupación creciente con la edad.
- Vitamina D: esencial para la absorción del calcio y el mantenimiento del sistema inmunológico.
- Vitamina B12: crucial para el funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos, especialmente importante en personas mayores que pueden tener dificultades de absorción.
- Yodo: necesario para el correcto funcionamiento de la tiroides y el metabolismo.
- Proteínas: indispensables para el mantenimiento de la masa muscular, que tiende a disminuir con la edad.
Alpro, una decisión inteligente
Consciente de esta necesidad nutricional, Alpro ha fortificado todo su portfolio con estos 5 nutrientes esenciales, adaptándose a las necesidades reales de la población. Pero no se trata solo de añadir vitaminas y minerales, sino de hacerlo en las cantidades adecuadas y con la máxima biodisponibilidad, es decir, de forma que nuestro organismo pueda aprovecharlos eficazmente.
Su gama sin azúcares añadidos responde además a otra preocupación creciente entre quienes cuidan su salud: el control del consumo de azúcar. Porque cuidarse no significa renunciar al sabor, sino elegir con inteligencia. Así que la próxima vez que estés en el supermercado, recuerda: no todas las bebidas vegetales son iguales. Tu cuerpo merece lo mejor, y eso incluye los nutrientes esenciales que necesita para mantenerse fuerte, saludable y activo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).














