Famosos que nos dejaron en 2012
En el año que acabamos de terminar hemos perdido a numerosas personalidades y famosos muy queridos por todos. Fue el año en el que nos despedimos para siempre de Antoni Tàpies, Whitney Houston, Pepe Rubio, Paco Valladares, Sancho Gracia, Marisa Medina, Juan Luis Galiardo, Miliki, Larry Hagman, Óscar Niemeyer...

En el año que acabamos de terminar hemos perdido a numerosas personalidades y famosos muy queridos por todos. Fue el año en el que nos despedimos para siempre de Antoni Tàpies, Whitney Houston, Pepe Rubio, Paco Valladares, Sancho Gracia, Marisa Medina, Juan Luis Galiardo, Miliki, Larry Hagman, Óscar Niemeyer...
Manuel Fraga Iribarne

El 15 de enero de 2012 falleció el político, abogado y escritor Manuel Fraga. Fue una de las personas clave en la España del siglo pasado. Fue ministro franquista de Información y Turismo, uno de los padres de la Constitución, presidente de la Xunta de Galicia, diputado y senador... Y fundador del partido Reforma Democrática, embrión del actual Partido Popular. Tenía 89 años.
Pozí

El 21 de enero fallecía Manuel Reyes, conocido como 'Pozí'. Se hizo popular gracias a sus apariciones en el conocido programa 'Los ratones coloraos' de Jesús Quintero y posteriormente siguió en los medios gracias a 'Crónicas marcianas'. Popularizó frases como "Ama Rosa... Amparo, ¿ta fumao un porro?"...
Antoni Tàpies

El 6 de febrero murió a los 88 años Antoni Tàpies, escultor y pintor abstracto catalán de renombre universal, sobre todo por sus telas, referencias obligadas para entender las vanguardias pictóricas del siglo XX. Fue galardonado, entre otros, con el Príncipe de Asturias de las Bellas Artes y con la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Whitney Houston

El 11 de febrero se apagó para siempre la voz de Whitney Houston. Fue encontrada muerta en la bañera de un hotel a los 48 años de edad.
La cantante de góspel, soul y pop, la mujer con más premios de todos los tiempos, también destacó en la interpretación, trabajo del que siempre recordaremos la película 'El guardaespaldas' con Kevin Costner.
Quique Camoiras

El 1 de marzo nos dejó Quique Camoiras, a los 84 años or culpa de un derrame cerebral. Actor y empresario destacó como cómico y en la revista musical. Sobre las tablas actuó, por ejemplo, en las obras '¿Blas qué les das?' o 'El diluvio que viene'. Pero también es recordado por sus intervenciones en cine: 'La corte de Faraón' o, incluso, como presentador de televisión. Junto a Juanito Navarro condujo 'Humor cinco estrellas' en Tele 5.
Pepe Rubio

El 15 de marzo falleció Pepe Rubio. Tenía 80 años. El actor y empresario pasaba a la historia por sus papeles de crápula y juerguista, adjetivos que definen al personaje protagonista de su película más emblemática: 'Enseñar a un sinvergüenza', la obra de teatro, también llevada al cine, que tanta fama le dio.
Paco Valladares

El 17 de marzó nos dejó Paco Valladares. Con su muerte, a los 76 años, se perdía a uno de los actores más completos ya que trabajó tanto en cine como en teatro o televisión. Además, resultó difícil de encasillar porque se enfrentó tanto a papeles dramáticos como cómicos, triunfando también en los musicales. Incluso puso voz como actor de doblaje a Richard Burton, Clint Eastwood... Pero muchos lo recordarán por interpretar al marido de ficción de María Teresa Campos en los sketches de humor incluidos en los programas televisivos de la presentadora.
Mingote

El 3 de abril fallecía, a los 93 años, Ángel Antonio Mingote Barrachina 'Mingote'. Dibujante, escritor y académico de la lengua comenzó como humorista gráfico en 'La Codorniz' en 1946, y en 1953 empezó a colaborar en ABC, colaboración que siguió hasta su fallecimiento.
Además de ilustrador ha dejado como legado alguna novela y varios guiones: para televisión: 'Ese señor de negro' para teatro; 'El oso y el madrileño' para cine; 'Vota a Gundisalvo' en colaboración con Dibildos...
En reconocimiento a su labor recibió la medalla de oro al mérito al trabajo, varios doctores honoris causa y el título de marqués de Daroca.
Marisa Medina

El 11 de abril fallecía la presentadora Marisa Medina, posiblemente la locutora de continuidad de televisión más recordada.
Además de trabajar en la pequeña pantalla hizo sus pinitos en el cine como en 'Las señoritas de mala compañía' de 1973; en teatro, en la canción, y como escritora con 'Canalla de mis noches'.
En 1970 se casó con Alfonso Santisteban, del que se separó años más tarde.
Victoria Emmanuela Dampierre

El 3 de mayo fallecía Muere Victoria Emmanuela Dampierre y Rúspoli, abuela de Luis Alfonso de Borbón, hijo de Carmen Martínez-Bordiú y aspirante al trono francés.
Emmanuela se casó con el infante don Jaime, hijo de Alfonso XIII, y tuvo dos hijos: Alfonso y Gonzalo.
Juan María Urdangarín

El 10 de mayo moría Juan María Urdangarín, padre de Iñaki, duque de Palma. Tenía 79 años.
Al sepelio, que se celebró en Vitoria, acudieron la infanta Cristina, su marido y sus hijos. Fue muy comentado porque hacía diez meses que los niños no pisaban suelo español, ya que entonces residian en Washington. De la Familia Real sólo asistieron a la capilla ardiente la Reina y la infanta Elena.
Carlos Fuentes

El 15 de mayo nos dejó Carlos Fuentes, uno de los grandes escritores en lengua castellana. Eterno candidato al Nobel de Literatura fue premiado con el Príncipe de Asturias y con el Cervantes. Tenía 83 años.
De su extensísima obra cabe destacar 'La muerte de Artemio Cruz', 'Gringo Viejo', que fue llevada al cine, o 'Los años de Laura Díaz'. Fue incinerado en México y sus cenizas llevadas a París, donde descansan los restos de sus hijos Carlos y Natasha.
Juan Luis Galiardo

El 23 de junio moría,a los 72 años, Juan Luis Galiardo.
El conocido y querido actor destacó tanto en cine como en teatro y televisión, medio en el que consiguió un Fotogramas de Plata por su papel en 'Turno de oficio: diez años después'. Precisamente fue en 'Turno de oficio' (1986) donde mostró sus dos grandes facetas: como actor y como productor (era fundador de Penélope Films).
También consiguió un Goya al 'Mejor actor protagonista' por la película 'Adiós con el corazón' (2000). (Un día antes de su fallecimiento se casó con su pareja desde hace doce años María Elías).
Paco Morán

El 23 de julio falleció a consecuencia de un enfisema pulmonar el actor Paco Morán. Tenía 81 años.
Trabajó en radio y en televisión (intervino en muchos 'Estudio 1') pero son sus interpretaciones teatrales las que lo encumbraron, sobre todo aquellas en las que compartió protagonismo con Joan Pera: 'La jaula de las locas', 'La extraña pareja', '¡¡¡Mamaaá!!!'…
También intervino en varias películas, como 'Los cuervos' o 'Tabú'.
José Luis Uribarri

El 23 de julio también falleció la voz de Eurovisión. José Luis Uribarri. Tenía 75 años.
Comenzó en los medios como locutor de radio pasando a la tele en la década de los 60, años en los que lo mismo presentaba un telediario que hacía un espacio de variedades. Fue en 1969 cuando le cambió la vida profesional al encargarse de comentar el festival de Eurovisión. Desde entonces lo comentó en multitud de ocasiones. En 1978 dirigió en televisión el programa musical 'Aplauso'.
Gregorio Peces-Barba

El 24 de julio moría Gregorio Peces-Barba, uno de los siete padres de la Constitución. Tenía 74 años.
Afiliado al PSOE desde 1972, participó en la creación de la revista 'Cuadernos para el diálogo' y fue diputado y presidente del Congreso en la legislutara que comenzó en 1982.
Pero su inquietud fue más allá de la política. También participó activamente en el campo educativo: fue catedrático de Filosofía del Derecho y cofundador de la Universidad Carlos III, de la que fue rector.
Belén Ordóñez

El 3 de agosto decíamos adiós para siempre a Belén Ordóñez, que murió a la temprana edad de 56 años. Un enfisema pulmonar acabó con su vida en un hospital de Madrid. Hermana de Carmina Ordóñez no volvió a ser la misma desde que ésta muriera en 2004.
Belén dejaba una hija, Belén García, que no acudió a la despedida de su madre.
Chavela Vargas

El 5 de agosto fallecía Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas, 'Chavela Vargas', a los 93 años.
Nació en Costa Rica y falleció en México, país que la acogió y que ella publicitó con sus famosas rancheras.
Chavela ha dejado más de 80 discos (el último 'Luna Grande' editado en 2012) llenos de canciones tristes interpretadas con su voz ronca y arrastrada.
En España se hizo muy famosa gracias a las películas de Pedro Almodóvar quien contaba con ella para sus bandas sonoras. Fue precisamente España el país que le sirvió de trampolín para hacerse universal.
Sancho Gracia

El 8 de agosto fallecía el bandolero más famoso de la historia de nuestra televisión: Sancho Gracia. Tenía 75 años.
Interpretó a Curro Jiménez para TVE y éste papel le marco para toda la vida. Sancho nació en 1936 en Madrid y, tras la guerra, su familia se exilió a Uruguay. Allí estudió con Margarita Xirgu.
Regresó a España en 1964 y un año más tarde fue 'descubierto' para el cine. Trabajó con Armiñán, Bardem, Vicente Aranda, Álex de la Iglesia… Deja tres hijos: Rodrigo, Félix y Rodolfo, éste último también actor.
Tony Scott

El 19 de agosto se acabó la vida para el director de cine Tony Scott. Tenía 68 años. Se suicidó lanzándose a las aguas del puerto de Los Ángeles.
Hermano del reputado Ridley Scott, también cineasta, dejó títulos tan afamados como 'Top Gun' (1986) o 'Marea roja' (1995). Además realizó innumerables anuncios y dirigió series de televisión exitosas, como 'Numb3rs' o 'The good wife'.


Lourdes Montes, la invitada de boda perfecta

El look de invitada de Rocío Crusset

Alberto Herrera y Blanca Llandres, radiantes de felicidad

Pepa Gea acapara todas las miradas en la boda de Alberto Herrera