Cada vez es más frecuente que los jóvenes en edad universitaria utilicen su móvil en horas lectivas. Según datos que arroja el 'Observatorio de la Generación Z a través del smartphone', elaborado por Wiko, el 93% entre 18 y 24 años afirma haber usado su teléfono en clase alguna vez. De ellos, el 85,2% lo utiliza para un propósito personal, el 7,9% para un uso relacionado con la clase y el 6,7% no lleva su móvil a las aulas.
El estudio analiza los hábitos de los jóvenes en relación a sus dispositivos y pretende fomentar un buen uso de la tecnología. Rebeca Suárez Álvarez, profesora de Periodismo y Comunicación Audiovisual (U. Rey Juan Carlos de Madrid), recomienda: "No debemos tildar de negativo el uso de la tecnología en el aula, sino el mal uso que se pueda hacer de ella, ya que es un factor que puede distraer al alumnado". Y añade: "La clave es educar en este ámbito a las nuevas generaciones desde edades tempranas".
¿Cuántas horas al día dedicamos al teléfono?
Los españoles pasamos una media de 3 horas y 51 minutos al día mirando el móvil, según una encuesta de Rastreator. Además, 7,6 millones de usuarios en nuestro país se consideran adictos. En este sentido, un consumo obsesivo e intensivo de la tecnología puede causar estrés y ansiedad.
Los 'centennials', lo más buscado del smartphone
Los centennials (jóvenes de 18 a 24 años) que manejan su móvil en horas de clase reconocen que lo que más usan es Whastapp (77,8%); en segundo lugar, miran redes sociales; y en tercer lugar, escuchan música.