Publicidad - Sigue leyendo debajo
Un revés deportivo le llevó a dejar el balón por la actuación. Curtido en el teatro y protagonista de dos películas en su país, Orián Suárez se ha instalado en Colombia, donde ha grabado ‘La esclava blanca’ y espera seguir su prometedora carrera.
¿Planeabas grabar fuera de Cuba?
No, me llevé una gran sorpresa. Se trata de mi primera novela y ha sido una experiencia muy rica ya que grabar con gente de otros países te enseña mucho. Es el trabajo del que estoy más satisfecho por el rigor y porque ha supuesto mi despegue profesional. Se está viendo con éxito en Latinoamérica, Asia y Europa.
Además eres el protagonista…
No me gusta clasificar los personajes en principales y secundarios, todos son importantes y en esta historia más.
¿Cómo te preparaste para encarnar a un esclavo del siglo XIX?
Refresqué mis conocimientos sobre el tema, que también forma parte de la historia de mi país. Y vi películas como Doce años de esclavitud, de Steve McQueen.
¿Alguna vez te has sentido discriminado por tu color?
Nunca, y me considero bendecido por ello, pero creo que hay que dar más oportunidades a los actores negros. Es una cuestión que trasciende el guión, los escritores no le ponen color a sus personajes.
¿Tu personaje te puso en apuros?
(Risas). Tuve que perder cinco kilos y grabé por primera vez con caballos. Nos enseñaron a montar, a tratar con ellos… Disfruté como un niño y descubrí que son muy nobles, aunque trabajar con animales es difícil.
¿Cómo ha sido grabar con los españoles Nerea Camacho (Victoria) y Miguel de Miguel (Nicolás)?
No los conocía en persona, pero sí su trabajo, sobre todo el de Nerea en cine, su Goya por Camino… Los quiero mucho.
¿Echas de menos tu tierra?
Claro, allí tengo a mis padres y a mi hija Vanessa, de 4 años, pero hay que salir adelante.
¿Qué piensas de la apertura económica, de migración… de Cuba?
Son pasos positivos de los que me alegro, ya era hora de que se dieran porque mejorarán un país que tiene mucho que ofrecer.
Lee la entrevista completa en la revista Telenovela.
Los desastres de la guerra (2012), de Tomás Piard.
En 2011 protagonizó la cinta ‘Irremediablemente juntos’.
Publicidad - Sigue leyendo debajo