Cuando llegó Jane Fonda a la alfombra roja de Cannes el pasado mes de mayo no podía imaginar que el documental sobre su vida recibiría una calurosa ovación a su término. La plataforma HBO pone a disposición de sus usuarios a partir del martes 25 de septiembre este filme que la actriz presentaba en el Festival con ilusión minutos antes de su proyección deseando a los asistentes que los temas que tocaba el filme les emocionasen e inspirasen,
Jane Fonda en cinco actos, dirigido por Susan Lacy, recorre la variopinta vida de la actriz a través de imágenes de archivo y de sus películas, entrevistas a sus exparejas [se casó con Roger Vadim (1965-1973), Tom Hayden (1973-1990) y Ted Turner (1991-2001)], familiares, compañeros como Robert Redford y a la propia intérprete.
La hija del también actor Henry Fonda pasó años esclava de su necesidad de gustar y estar a la altura de tan mítica figura del cine. Su primer gran éxito llegó con la adaptación de la obra de Tennessee Williams Del matrimonio al amor (1962, George Roy Hill) y con Barbarella (1968, Roger Vadim) se erigió como mito erótico. En sus años de carrera se ha hecho con dos premios Oscar (de siete nominaciones), cuatro Globos de Oro, dos premios BAFTA y un premio Emmy, demostrando que merece ser considereda una de las leyendas vivas de Hollywood.
También cultivó su faceta como activista contra guerras como las de Vietnam o Irak, la defensa de los derechos de las minorías y el feminismo. Fonda evolucionó de estrella de Hollywood a rostro de tipo de causas, que además financió con sus exitosos cursos de aerobic para televisión.
El documental repasa todos estos aspectos de su vida y profesión en la distribución de cinco actos que anuncia su título. El primero lo dedica a la relación con su padre, los tres centrales a los períodos compartidos con sus tres maridos y el último, al borde del psicoanálisis, hace un análisis pasado y presente de la figura de Jane Fonda.
En esta parte la actriz ahonda en la evolución que ha experimentado como persona, de su aprendizaje, su todavía próspera carrera en televisión (Grace & Frankie) y sus participaciones en películas de éxito de los últimos años como El mayordomo (2013, Lee Daniels), La juventud (2016, Paolo Sorrentino) o el reencuentro con Robert Redford en la película de Netflix Nosotros en la noche (2017, Ritesh Batra) tras la recordada Descalzos en el parque (1967, Gene Saks).