La tarde de este jueves 9 de abril, festivo por la Semana Santa, va a ser amenizada, una vez más, por Antena 3. La cadena de Atresmedia aprovecha su afianzado espacio de Multicine para ofrecer una película que va a reunir a toda la familia frente al televisor. A partir de las 16.00 podremos disfrutar de una versión del clásico popularizado por Charles Perrault, Cenicienta.
Nos encontraremos con una revisión del cuento un poco más presente en esta producción italiana que fue concebida como miniserie. Pero en esta ocasión podremos verla completa del tirón. El punto de partida de la historia queda claro desde las primeras imágenes. Trasladémonos a la Roma de los años 50.
Aurora, una chica de 13 años, ha heredado de su padre un don especial para la música. Cuando este se queda viudo, contrae matrimonio con Irene, una antipática mujer que, junto con sus dos hijas, hace la vida imposible a Aurora. A pesar de eso, ella es feliz en gran parte gracias a Sebastian, el tímido heredero de una de las familias aristócratas más ricas del país.
Pero su vida da un vuelco cuando su padre fallece inesperadamente y su madrastra se ve obligada a hacerse cargo de ella, muy a su pesar. Para hacer frente a las deudas, Irene decide convertir el que fue su hogar en un hotel y mientras las hermanastras gozan de todas las comodidades, Aurora es obligada a trabajar sin descanso.
Despojada de todos sus bienes, Aurora mantendrá su único consuelo en su vecino, el joven Sebastián, por quien siente un amor verdadero. Sin embargo, le pierde la pista, y la joven vivirá resignada a soportar la nueva existencia que le ha tocado vivir.
El tiempo pasa y Aurora se ha convertido en una bellísima joven apasionada. Una mañana descubre que el joven vecino ha regresado a su palacio. Pero pronto dará una gran fiesta para anunciar su compromiso.
Una historia, múltiples versiones
Que es uno de los cuentos más populares de todos los tiempos no es un secreto para nadie. Los escritos sobre Cenicienta tienen variaciones en cada país e incluso los publicados por Charles Perrault o los hermanos Grimm aportan sus particulares distinciones. Pero, pese a las miles de adaptaciones de la historia que podamos haber oído, leído o visto en cine y televisión, la base del relato se mantiene ahí.
Es innegable que uno de los motivos de esa popularidad es el paso del cuento por la factoría Disney. En 1950 fue adaptada a dibujos animados con un notable éxito y trascendencia en posteriores generaciones. Tanto es así que, tras dos prolongaciones de la historia de dibujos (Cenicienta 2 y 3), en 2015 pasaron la película a acción real, como ya estaba ocurriendo con otros clásicos, implicando en el proyecto a Cate Blanchett (Mrs. America), Richard Madden (Juego de tronos), Lily James (Guerra y paz, Downton Abbey) y Helena Bonham-Carter (The Crown).
También hemos visto adaptaciones más libres del cuento, como en Por siempre jamás, protagonizada por Drew Barrymore (Santa Clarita Diet) y con Anjelica Huston (Smash) como madrastra; Una Cenicienta moderna, en la piel de Hillary Duff (Younger) y posteriormente de Lucy Hale (Pequeñas mentirosas); Hechizada, la versión liderada por Anne Hathaway (Modern Love) o incluso la Cenicienta para televisión en que Whitney Huston era el hada madrina, Woopy Goldberg (Glee) la reina Constantina y Bernadette Peters (The Good Fight) aparecía como la madrastra.
Cenicienta (Cinderella)
Italia, 2011. Dir.: Christian Duguay.
Int.: Vanessa Hessler, Flavio Parenti, Natalia Woerner, Hary Prinz.