Publicidad - Sigue leyendo debajo
Exultante, así se muestra Màxim Huerta ante el estreno Destinos de película, un espacio en el que se ha “implicado profesional y emocionalmente”.
¿Cómo surgió el programa?
Estaba en París escribiendo cuando Globomedia me sorprendió con este traje a medida, pues une mis dos pasiones, el cine y los viajes.
Cada entrega, una ciudad…
Sí, recorro los lugares reales donde se rodaron escenas famosas, como
el bar Katz, de Cuando Harry encontró a Sally, en Nueva York; el café Deux Moulins, de Amélie, en París, o el ático de Gregory Peck en Vía Margutta en Vacaciones en Roma.
¿Y qué tal la grabación?
Han sido tres meses intensos, a semana por entorno y con jornadas maratonianas. Los seis del equipo, más dos locales, hacíamos todo juntos, desde el desayuno. Siempre me ha gustado ser uno más.
¿Conocías los ocho destinos?
Todos salvo Berlín y Tánger. En esta última me divertí mucho porque era como volver a la España de los setenta, en costumbres y hospitalidad.
Alguno que te quede por descubrir…
Sicilia.
¿Alguna anécdota?
Muchas… En París, me perdí en el cementerio de Père Lachaise y ¡aparecí junto a la tumba de George Méliès, el inventor del cine! Y extravié la maleta en Casablanca, Venecia y Roma, ciudad donde me encontré a Cristina Pardo, de La Sexta.
¿Qué has descubierto que es imprescindible en tu maleta?
He confirmado que, cuantas menos cosas lleves, mejor. Lo importante es disfrutar… ¡e incluso no hacer ni fotos! Porque luego no las miras…
¿Dónde acabaste el rodaje?
El último plano fue en el Muro de Berlín. Repetí mucho por los nervios y la emoción.
Imagínate un programa de destinos de series…
Pues me encantaría irme a Hawai y tumbarme en la arena como hacen ellos.
¿Cómo verás el estreno?
Con amigos y el móvil; la tele es más divertida si tuiteas.
¿La has añorado este año?
Adoro la televisión y gracias a este programa he recuperado la ilusión por ella.
¿En qué ha cambiado tu vida?
Me he dejado el pelo largo, viajo para ver a mis padres cuando quiero, no madrugo y como lo que quiero… ¡He sido mi propio director!
¿Sigues viendo El programa de Ana Rosa?
Muy poquito porque lo de madrugar por la mañana… Sigo teniendo relación con algunos compañeros.
¿Te choca que las Campos hayan hecho un reality?
Me choca en el caso de María Teresa, una de mis referentes, pero si lo ha hecho para divertirse, enhorabuena.
Gracias a las redes sabemos
de tu entorno: sobrinas, perro…
Cuelgo fotos. Bien utilizadas son un medio de información y entretenimiento rápido, fácil y barato, y crea complicidad con la gente.
¿Tienes otros proyectos?
Publicar un libro de viajes, acabar mi sexta novela… y volver a vivir en París.
¿Te animarías a dirigir algo?
Es una responsabilidad muy importante, pero nunca se puede decir ‘de este agua no beberé’. Hay que tener mucha mano izquierda y es un trabajo poco reconocido.
Te vimos como actor en la película Viral… ¿Repetirías?
Fue una experiencia muy divertida así que no me importaría repetir. Admiro mucho el trabajo de los actores.
¿Con qué director te gustaría trabajar?
Amenábar me cae muy bien y tenemos cierto contacto, así que él sería genial. Y me fascinan Almodóvar, claro, y Bayona.
Publicidad - Sigue leyendo debajo