- La cena rica, rápida y barata de María Castro, actriz de 'La Promesa': "Seguro que lo dejáis como receta de cabecera"
- Una experta en recetas sanas explica cómo hacer un plato saludable con patatas y sin gluten: "Es la guarnición perfecta para acompañar cualquier carne, pescado o huevos"
- El chef Jordi Cruz sobre cómo cocinar un sándwich mixto: "Dignificamos esta receta que está vulgarizada y la volvemos más saludable"
Admito que Halloween es una de mis fiestas favoritas del año, pero no sólo por el 'truco o trato' o los disfraces, que cada vez dan menos miedo y se están 'españolizando' para ser más divertidos y menos tétricos, sino porque en la cocina también nos permite ponernos creativos. Lo típico, en esta festividad previa al Día de Todos los Santos -o Día de Muertos, como los llaman en otros países-, es regalar caramelos a los niños a cambio de que no nos hagan una travesura, una tradición que tiene cerca de 100 años y que se ha mantenido intacta prácticamente desde el primer día.
Sin embargo, Halloween ha ido creciendo cada vez más, y ahora las fiestas temáticas en este día tan especial como espeluznante son de lo más comunes. Así que, ¿qué podemos hacer para sumergirnos en la magia de este día? Yo te recomiendo 6 platos riquísimos y saludables para darle tu toque 'horripilante' a la par que delicioso. ¡Apunta!
Recetas para Halloween: Quesadillas zombis de pollo y queso
Ingredientes: 4 tortillas (de maíz o trigo), 2 pechugas de pollo cocidas, 200 gramos de queso mozzarella rallado, 200 gramos de queso Cheddar naranja rallado, 1 cebolla, 2 tomates maduros, perejil fresco, aceite de oliva, 2 jalapeños, sal y pimienta.
Paso a paso: Pelar, picar y pochar la cebolla en una sartén con un poco de aceite. Añadir los tomates, lavados y picados, y los chiles muy troceados. Añadir el pollo cocido, remover un par de minutos y retirar. En otra sartén, calentar una tortilla por los dos lados. Colocar en una fuente honda para horno, cubrir con una capa de mozzarella; encima poner pollo y queso Cheddar rallado. Calentar otra tortilla y repetir la operación dos veces. Recortar ojos y boca a la última tortilla, cubrir con ella el resto. Rellenar los huecos con Cheddar y un poco de perejil picado. Dar un golpe de horno y servir caliente.
Recetas para Halloween: Frutas diabólicas
Ingredientes: 2 naranjas ecológicas, 2 kiwis, 2 manzanas rojas, 100 g de arándanos.
Paso a paso: Lavar las naranjas y cortar la capa superior, por esta zona, y con ayuda de una cuchara, vaciar su interior. Limpiar la pulpa de la parte blanca y cortar en trocitos, reservar. Tallar la cara en las naranjas con un cuchillo de puntilla. Pelar y cortar en trozos pequeños los kiwis. Lavar y cortar las manzanas. Rellenar el interior de las naranjas con los trozos de fruta. Adornar con arándanos y arañas de plástico.
Recetas para Halloween: Cerebritos de calabaza y naranja
Ingredientes: 300 g de calabaza cocida, 2 naranjas, 20 gramos de azúcar, 1 cucharada de Maizena, nata montada, caramelo.
Paso a paso: Triturar con un tenedor la calabaza cocida para que quede un puré homogéneo. Lavar y rallar la piel de las naranjas (sin nada de piel blanca, para que no amargue), exprimir las naranjas y poner su zumo, la ralladura y el azúcar en un cazo a fuego suave. Remover. Cuando se diluya el azúcar, añadir la Maizena disuelta en un poquito de agua, remover y retirar antes de que empiece a hervir. Incorporar al puré y remover. Repartir el dulce naranja en vasitos individuales, coronar cada uno con un copete de nata montada y un chorrito de caramelo.
Recetas para Halloween: Nidos de arañas
Ingredientes: 500 gramos de espaguetis, 500 gramos de carne picada mixta, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 bote de frijoles cocidos, 300 gramos de tomate triturado, orégano, aceite de oliva, sal y pimienta. Para adornar: ojitos comestibles.
Paso a paso: En una sartén sofreír la cebolla y los ajos, añadir la carne y remover unos 8 minutos hasta que quede dorada. Incorporar el tomate, sal, pimienta y orégano. Dejar cocer 20 minutos. Cocer la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante. Mezclar la pasta con la salsa y los frijoles. Servir en una fuente haciendo nidos con los espaguetis y decorar con unos ojitos comestibles (los puedes encontrar de azúcar o de gominola).
Recetas para Halloween: Dedos de bruja con cremosito de aguacate
Ingredientes: 2 aguacates, 5 zanahorias, 4 cucharadas de nata líquida, 2 cucharadas de queso crema, almendras laminadas, cilantro fresco, zumo de 1/2 limón, sal y pimienta.
Paso a paso: Abrir y vaciar los aguacates, triturar con un tenedor, salpimentar, añadir el zumo de limón, remover y añadir el queso y la nata. Batir hasta que quede cremoso. Incorporar cilantro picado. Pelar las zanahorias y hacer un corte en la parte más estrecha. Colocar en ella una lámina de almendra en forma de uña. Servir el aguacate con los dedos dentro, como si fueran una mano.
Recetas para Halloween: La mejor pizza del cementerio
Ingredientes: 1 base de pizza, 200 gramos de queso mozzarella rallado, 4 cucharadas de salsa de tomate a la italiana, 250 gramos de champiñones enteros, hojas de albahaca fresca.
Paso a paso: Limpiar los champiñones. Cortar por la mitad y tallar en el pie los dientes y con un sacabocados pequeño, formar los ojos. Precalentar el horno a 250 ºC. Colocar la base de pizza sobre papel sulfurizado, cubrir con la salsa de tomate y la mozzarella rallada. Distribuir por encima los champiñones. Introducir la pizza en el horno y dejarla entre 12-15 minutos. Comprobar que está doradita antes de sacar. Colocar unas hojas frescas de albahaca y servir.
Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención.
Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras.
Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.


