Si pensamos en términos medioambientales y de sostenibilidad, la tecnología fotovoltaica es una de las grandes alternativas que tenemos a nuestra disposición. Las placas solares son una magnífica oportunidad para reducir la factura eléctrica, mejorar la visibilidad de los costes energéticos a largo plazo y ayudar a disminuir las emisiones de CO2 del planeta. Además, al generar tu propia electricidad, estarás disminuyendo tu dependencia de la red eléctrica, lo que puede ser especialmente útil en caso de cortes de energía o emergencias. Si estás pensando pasarte al autoconsumo fotovoltaico, de la mano de Naturgy, contestamos algunas de las dudas que pueden surgirte durante el proceso.

  • ¿Qué son las placas solares? También conocidas como paneles solares, son dispositivos que convierten la energía del sol en electricidad utilizable. Están hechas de células solares, que están compuestas de materiales semiconductores como el silicio. Cuando la luz solar golpea estas células, se produce una reacción química que crea una corriente eléctrica. Cuantas más células solares tenga una placa, más energía solar podrá convertir en electricidad.
  • ¿Y si no hace sol? No pasa nada. Los paneles solares están preparados para absorber luz en casi cualquier circunstancia. Es verdad que cuando el sol está incidiendo directamente en tus paneles, será cuando la producción llegue al máximo de su potencial. No obstante, en un día nublado, las placas pueden producir con normalidad para cubrir el consumo de tu vivienda. Únicamente por la noche o con un cielo de tormenta muy cerrado, la producción puede verse disminuida.
  • Las instalaciones cuentan con ayudas europeas que son gestionadas por las comunidades autónomas. La cuantía de estas bonificaciones puede llegar a cubrir hasta el 40% de tu instalación.
  • ¿Cuándo recuperaré mi inversión? Lo normal es que lo recuperes entre cinco y diez años. Recuerda que con los paneles solares puedes reducir tu factura eléctrica en un 70%.
  • Los paneles fotovoltaicos son silenciosos, no generan ningún tipo de ruido, por lo que son muy adecuados para viviendas situadas tanto en zonas residenciales como urbanas.
  • Si quieres conocer cómo ahorrar en tu factura, encuentra aquí más consejos sobre energía.

¿Y si genero más luz de la que necesito?

autoconsumo fotovoltaico como ahorrar instalando placas solares
Getty Images

En Naturgy cuentan con la 'Batería virtual', un servicio digital que permite rentabilizar toda la energía generada por tu instalación solar, acumulando saldo por la energía generada no consumida ni compensada y aplicarlo en el pago de próximas facturas de ese suministro o de otros suministros del mismo titular de forma fácil y flexible.

La instalación: cuestiones a tener en cuenta

placas solares que son como funcionan y como ahorrar
Getty Images

Desde Naturgy, que pueden acompañarte en todo el proceso, nos explican que si estás considerando poner placas solares es importante evaluar cuánta energía necesitas y cuántas placas serán necesarias para satisfacer tus necesidades. También debes considerar la orientación y la inclinación de tu techo, ya que esto afectará a la cantidad de luz solar que puedan recibir. Otro factor importante es la calidad de las placas que elijas para que sean duraderas y eficientes en la conversión de la energía solar en electricidad. Asegúrate también de contratar a un instalador profesional y experimentado.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.