Desde hace algunos años, la comunidad científica insiste en que la economía circular es una de las claves para apaciguar el cambio climático. Se usó para definir un cambio de modelo que se centra en tres palabras: "reducir, reutilizar y reciclar". De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende, disminuyendo el impacto de nuestro consumo en el medio ambiente.

-¿POR QUÉ ES TAN NECESARIO PRACTICARLA? Porque la Humanidad necesita 1,7 planetas para satisfacer su ritmo actual de consumo, una cifra que no se puede mantener en el tiempo. Se estima que el 80 por ciento de los bienes que adquirimos anualmente acaban siendo incinerados, depositados en vertederos o en aguas residuales. Por ejemplo, ¿sabías que hoy en día usamos la ropa la mitad del tiempo que hace sólo 10 años?

-ELIGE LO DURADERO Y OLVÍDATE DE LO DESECHABLE. Muchos de nuestros útiles cotidianos de casa son de usar y tirar. Opta por las servilletas de tela en lugar de papel, pañuelos en vez de toallitas o bolsas de tela en lugar de las bolsas de plástico de un solo uso.

-COMPRA DE SEGUNDA MANO. Hoy en día existen plataformas digitales y apps que te proporcionan productos usados en buen estado y a buen precio. Merece especialmente la pena con la ropa. ¿Sabías que solo usamos siete veces de media cada prenda?

-EL RECICLAJE ES UNA DE LAS BASES DE LA ECONOMÍA CIRCULAR. Los envases de plástico, briks, latas, papel y cartón y vidrio tienen su sitio en los contenedores de colores. Pero también hay que ocuparse de las pilas, aparatos electrónicos, químicos, textil, aceite usado, medicamentos, etc. Localiza el punto limpio que esté más cerca de tu casa.

-REDUCE LA BASURA AL MÍNIMO. La economía circular empieza por minimizar nuestro consumo excesivo de recursos. Para llevarlo a cabo, prepara comidas que generen la menor cantidad posible de desperdicios. También puedes rechazar las facturas en papel y la publicidad en los buzones. Cuando vayas al supermercado, compra productos sin embalaje o apuesta por los comercios que permitan comprar a granel.

-AHORRA ENERGÍA. En Ojo al Vatio de Naturgy. podrás encontrar los consejos más sencillos y prácticos para ahorrar energía.

Naturgy también se compromete

un nino recicla con la ayuda de cajas en una cocina
Kseniya Ovchinnikova//Getty Images

La compañía energética está muy centrada en fomentar una economía circular. ¿Y cuáles son sus compromisos? Impulsar este modelo tan necesario mediante la utilización eficiente de los recursos (energía, agua…) y la gestión de residuos para reducir el impacto ambiental sobre el entorno. Además, desde Naturgy fomentan el gas renovable como vector energético que facilite la transición a un modelo de economía circular y neutro en carbono.

Casa Real, con la economía circular

la princesa de asturias y su hermana en el congreso de los diputados el 31 de octubre de 2023
Gtres

En un día tan simbólico como el de la jura de la Constitución por parte de la princesa Leonor, su hermana Sofía escogió un vestido que no era nuevo ni de nueva colección, sino alquilado. Este gesto tan respetuoso se ha entendido como una apuesta por la moda circular y un apoyo a la sostenibilidad desde un escaparate con tanta visibilidad como el de la Casa Real. Para la ocasión, doña Letizia optó por reciclar un vestido que ya había llevado en 2022.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.