La energía solar está en auge y en muchos hogares ya nos empezamos a plantear la instalación de placas solares. Sin embargo, a veces nos frena el desconocimiento. ¿Por dónde empiezo? Naturgy nos explica el paso a paso para conseguir una casa más sostenible (a la vez que la factura de la luz puede reducirse hasta en un 70%). Este es uno de los mejores momentos para iniciarse en el autoconsumo, ya que la nueva normativa facilita los trámites, reconoce el derecho al autoconsumo de energía eléctrica renovable sin peajes ni cargos y, además, permite que estos sistemas se instalen a nivel individual o de forma compartida.

  • EVALUACIÓN DEL ESTILO. Es importante contar con profesionales. Antes de la obra, es indispensable que lleven a cabo un estudio para determinar si la casa es adecuada para la instalación de paneles solares. Se evalúa la orientación y la inclinación del techo, la sombra y la cantidad de espacio disponible para la instalación. En Naturgy te ofrecen visita gratuita y sin compromiso de sus instaladores.
  • OBTÉN LOS PERMISOS. Para legalizar tu instalación de autoconsumo, solo has de asegurarte de que tienes el CIE (Certificado de Instalación Eléctrica) de tu instalación fotovoltaica registrado en tu comunidad autónoma. Desde Naturgy se encargan de llevar a cabo la legalización de tu instalación para que no tengas que preocuparte por nada.
  • INSTALACIÓN DE LOS PANELES. Primero se prepara el sitio para la obra. Cuando está todo listo se instalan los paneles solares y se conectan los cables del sistema a un inversor, que convierte la energía solar en energía utilizable para el hogar.
  • CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA. Por último, se conecta el sistema solar a la red eléctrica de la casa, lo que permite que la energía generada por los paneles solares se utilice directamente en el hogar y/o se venda a la red eléctrica para obtener créditos o retribución económica.
  • ¿Y CUÁNTO CUESTA? El coste de una instalación depende de múltiples factores, desde las características de tu vivienda (ubicación y orientación, tejado, consumo, etc), hasta las características de la instalación (equipos, garantías, etc). A modo orientativo, una instalación media puede costar alrededor de 6.000 €, pero ofrecen muchas facilidades de pago.

Las energías renovables, de récord

proceso para instalar placas solares en tu hogar
Getty Images

Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir con la transición energética, es necesario que aumente el consumo de las energías renovables. Recordemos que existe el objetivo mundial de alcanzar las cero emisiones netas de gases contaminantes para el año 2050. Según la consultora Rystad Energy, nuestro país logrará este año que el 50% de su generación de energía eléctrica sea por métodos renovables, una cifra superior a la de países como Francia, Gran Bretaña, Alemania, e Italia.

Batería virtual, una manera de ahorrar

baterias renovables
Getty Images

¿Cómo puedo conseguir que mi factura se quede casi a cero? ¿Qué pasa si genero más luz que la que gasto? En Naturgy cuentan con la Batería Virtual, un nuevo servicio digital para aprovechar toda la energía que generes con tu instalación, acumulando saldo (en euros) por la energía generada no consumida ni compensada para aplicarlo en próximas facturas de forma fácil y flexible. El saldo de tu batería lo podrás aplicar en cualquiera de tus facturas Naturgy: luz, gas o servicios, de tu vivienda con instalación de placas solares, o de cualquier otra vivienda que tengas con la compañía. Puedes conocer más consejos como estos en Ojo al Vatio, la iniciativa de Naturgy para conseguir ahorrar energía y conseguir un hogar más eficiente.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.