La llamada economía circular es una práctica fundamental para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, según los resultados de la encuesta que realizó la Fundación Cotec, solo el 32% de las personas sabe de qué se trata. La economía circular es un modelo económico y de producción que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso eficiente de los recursos. De la mano de Naturgy, te contamos cómo puedes aplicarla en tu día a día.

  • REDUCIR. Todos podemos cambiar nuestros hábitos de consumo y comprar menos, y con más conciencia para evitar residuos.
  • REUTILIZAR. Este principio es clave para mantener el ciclo. Ahora, además, existe un gran mercado de segunda mano. Libros, todo tipo de ropa, coches, muebles…
  • RECUPERAR. Para evitar el uso de nuevas materias primas, ahorrar energía y reducir residuos, también podemos proponernos no tirar lo que está dañado, sino buscar la forma de darle otro uso. ¿Por qué no convertir una botella de plástico en un macetero?
  • REPARAR. Ahora está más de moda tirar que arreglar. Si algo se rompe, ¿por qué no repararlo? Además, ahora es más fácil gracias a la implicación de la Unión Europea con la nueva ley 'Derecho a reparar'. Por un lado, se amplía la garantía legal a tres años. Y una vez que se acaba la garantía, el fabricante seguirá obligado a reparar los productos que sean reparables, y a un precio asequible y razonable.
  • RENOVAR. También podemos apostar por actualizar objetos que ya tienen unos años. Por ejemplo, si crees que un mueble se ha quedado antiguo, prueba a darle una capa de pintura y verás cómo cambia. -Reciclar: facilita el proceso de recolección y transformación de los residuos para convertirlos en productos nuevos.
    una mujer y su hija reciclando botellas de plastico
    Getty Images
  • RECICLAR. Tenemos que reciclar más. Es uno de los puntos fundamentales dentro de la economía circular y España no puede presumir de cifras. Nuestras tasas de reciclaje siguen diez puntos por debajo de la media europea, y a una enorme distancia de Alemania, que casi duplica nuestros datos en cuanto al reciclaje de residuos en las ciudades. Según Greenpeace, en 2023 solo se reciclaron el 39,6% del total de residuos de envases domésticos generados en España.

Un proyecto pionero

campo de arroz
By shibu bhattacharjee

No solo la sociedad tiene que concienciarse de la importancia de la economía circular, también es fundamental que ese compromiso llegue a las empresas. En Naturgy son conscientes del reto global que plantea la lucha contra el cambio climático y han transformado y reorientado su negocio hacia la transición energética. Y para conseguirlo, han puesto en marcha el proyecto Paja de Arroz. Desarrollado en la Comunidad Valenciana, se trata de una iniciativa por la que se produce biometano a partir de paja de arroz. El objetivo es obtener 87 GWh al año de gas renovable, lo que equivale a más del 15 % del consumo de gas natural de Valencia. El gas completamente descarbonizado se purifica y se inyecta en la red gasista para su uso diario.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.