La educación medioambiental es una herramienta clave para cuidar nuestro planeta. Resulta necesario que nuestros niños aprendan lo importante que es respetar el entorno, los ecosistemas y la diversidad. Si conseguimos que nuestros pequeños tengan hábitos sostenibles desde una edad temprana, tendrán la capacidad de convertirse en agentes de cambio, capaces de contribuir en diseñar un futuro mucho más eco. Pero, ¿cómo podemos transmitirles dicha educación medioambiental? Junto a los expertos de Naturgy, te contamos unos sencillos y eficaces consejos.
- Transmite a los peques tu amor por la naturaleza. Involucra a los niños en actividades al aire libre, como excursiones a la sierra donde puedan enamorarse de los entornos naturales. Recuerda que solemos cuidar más lo que más queremos.
- Da ejemplo. Conviértete en un ejemplo a seguir. Practica hábitos sostenibles en casa, como el reciclaje y el ahorro de energía. Involúcrales también en estas tareas para que las vayan adquiriendo de una manera natural. Si consigues hacerlo divertido, se engancharán.
- Educación en casa. Lee con los niños libros sobre el medioambiente y visiona documentales que muestren la diversidad de la naturaleza, así como los desafíos a los que nos enfrentamos, como el de la descarbonización.
- Cultivar una planta. Involucra a los niños en el cuidado de una planta. Esto les enseña sobre el ciclo de la vida, además de la importancia de las plantas para el medio ambiente.
- Visita una granja escuela. A los niños y niñas les suelen gustar mucho los animales, y acercarse a ellos es una forma de aprender a conocerlos, respetarlos y cuidarlos.
- Alíate con la tecnología. Aprovecha aplicaciones y juegos interactivos que enseñan sobre el medioambiente de manera muy entretenida. En fundacionnaturgy.org encontrarás recursos para descargarte, y para todas las edades.
- Fomenta la curiosidad. Haz preguntas abiertas sobre la naturaleza y el medioambiente que estimulen su pensamiento crítico. Suele parecerles muy divertido crear un diario ambiental, donde los niños registren sus observaciones sobre la naturaleza.
¿Tienes algún proyecto innovador?
En su compromiso por impulsar la investigación y la innovación en el ámbito de la energía, la Fundación Naturgy ha convocado la III Edición del Premio Fundación Naturgy-CSIC a la Investigación e Innovación Tecnológica en el ámbito energético. El galardón tiene como objeto promover, mediante la concesión de una ayuda económica, proyectos de investigación e innovación que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de descarbonización. Hasta el 16 de febrero de 2025 se puede presentar candidatura.
Naturgy, centrado también en la educación
Desde Naturgy no solo apuestan por las renovables, sino que también tienen muy en cuenta la educación medioambiental. Dentro de su fundación, se enmarca Efigy Education, un programa didáctico innovador que explora las nuevas tecnologías energéticas, con el objetivo de transmitir conocimientos especializados en torno a la transición hacia un nuevo modelo energético, la preservación del medio ambiente y el consumo responsable de la energía. Se trata de una propuesta formativa, que cuenta con recursos para realizar en el aula y de manera autónoma, dirigida a todos los niveles educativos que pretende incrementar las vocaciones en el sector de la energía, desde edades tempranas.
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.