Para poder disfrutar de un futuro descarbonizado es necesario apostar por los gases renovables como el biometano o el hidrógeno verde. Estos gases se obtienen a partir del tratamiento de los residuos urbanos, agrícolas, ganaderos y de la industria agroalimentaria, así como de la depuración de las aguas residuales. Además, puede inyectarse de forma sencilla en las redes de distribución de gas ya existentes y puede consumirse para los mismos usos que el gas natural. También permite llevar la descarbonización a sectores difícilmente electrificables como, por ejemplo, el sector del calor industrial o algunas aplicaciones de transporte: en España se calcula que un 40% de las emisiones de CO2 no tienen alternativa electrificable, para las que los gases renovables ofrecen la alternativa más eficiente. ¿Cuáles son sus beneficios? Naturgy nos cuenta las grandes ventajas que tiene apostar por ellos:

  • Mejora la calidad del aire: El gas renovable reduce las emisiones de gases de efecto invernadero al evitar las emisiones de CO2 del combustible al que sustituyen. Estos gases no solo son neutros en carbono, sino que pueden tener incluso emisiones de CO2 negativas, ya que actúan como sumidero y retirando gases de efecto invernadero de la atmósfera.
  • Reducción de la dependencia energética del exterior: El gas se produce de forma autóctona, así que no necesitamos importarlo, lo que reduce la factura energética de nuestro país.
  • Fomento de la economía circular, ya que contribuye a la gestión sostenible de los residuos agroganaderos. Además, este modelo circular tiene otras ventajas, como la mejora de la gestión medioambiental de residuos orgánicos tan conflictivos como purines, estiércol y lodos de depuradora. Así se evitan también los efectos indeseables que estos residuos producen sobre las personas y la biodiversidad por contaminación de las aguas, malos olores, etc…
  • Desde el punto de vista social, apoya el desarrollo local rural y la fijación de empleo y población en entornos agrícolas y ganaderos.

Principales tipos de gases renovables

Nos encontramos con tres: Biometano, producido por la descomposición de materia orgánica; Hidrógeno verde, producido mediante electrólisis utilizando electricidad de fuentes renovables; y Gas sintético, que se genera mediante la conversión de biomasa o residuos.

un ingeniero revisando unos tubos
Warut Lakam//Getty Images

Los retos de Naturgy con las renovables

Desde 2014, Naturgy desarrolla innovadores proyectos que abarcan toda la cadena que conllevan los gases renovables: desde la gestión del residuo y la producción del biogás, hasta la producción, distribución y comercialización del biometano, por ejemplo. Además, cuentan con una cartera adicional de más de 60 proyectos en distintas fases de desarrollo. Fueron pioneros en el desarrollo del biometano en España y cuentan con dos plantas que en este momento están inyectando en la red de gas: la Unidad Mixta de Gas Renovable, en A Coruña, que produce biometano a partir de biogás obtenido en el proceso de depuración de aguas residuales, y la Planta Elena, en Cerdanyola del Vallès, que produce biometano a partir del biogás que se obtiene de residuos sólidos municipales y que marcó un hito en la transición energética de España con la primera inyección de gas renovable procedente de vertedero en la red de distribución.

biometano
Andriy Onufriyenko//Getty Images

Naturgy, tercera planta de Biometano

El pasado mes de junio, la compañía puso en marcha su tercera planta en España y eleva ya su capacidad de producción de gas renovable hasta los 29 GWh anuales, una cantidad equivalente al consumo de gas de unos 6.000 hogares. La nueva planta está ubicada en la explotación ganadera de Porgaporcs, en el municipio de Vila-Sana (Lleida). Sólo esta planta evitará la emisión a la atmósfera de 2.450 toneladas equivalentes de CO2 al año.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.