La factura de la luz a veces nos trae de cabeza, y no solo por el precio. ¿Sabes interpretarla? Te explicamos los conceptos básicos para despejar todas las dudas que puedas tener:
- Nombre de la compañía. Es la clave para saber si estás en el mercado libre o regulado.
- Número de factura. Este número ayudará a identificar correctamente los importes reclamados si vas a plantear una reclamación por la facturación.
- Periodo de consumo. Debe de ser mensual, salvo excepciones (regularizaciones de consumos atrasados, cambios de tarifa, contador analógico…).
- Código Unificado de Punto de Suministro. El CUPS identifica tu instalación de forma inequívoca. Este código se mantiene, aunque cambies de comercializadora.
- Potencia eléctrica. Este importe corresponde al término fijo de la factura de luz. Es la capacidad contratada para encender varios aparatos y luces a la vez. No depende de la electricidad que se consuma, ya que aunque el consumo sea cero, se sigue pagando por ella. Tener la potencia ajustada es una de las claves para ahorrar en la factura de la luz.
- Energía consumida. Es la parte variable de la factura. Dependiendo de si estamos en el mercado libre o regulado, tendremos una estructura diferente en este concepto. Los usuarios del mercado libre pueden tener luz con precio estable o discriminación horaria en dos y tres tramos. Los usuarios del mercado regulado tienen, de forma obligatoria, discriminación horaria en tramos (punta, llano y valle).
- Aparatos y equipos de medida. Corresponde al coste de alquiler de los contadores y equipos de medida a través de los que la distribuidora consulta el consumo para realizar la lectura. Son costes regulados por el Gobierno y todas las compañías aplican el mismo importe.
- Impuestos y otros costes. El recibo de la luz incluye dos impuestos que deben pagar todos los usuarios, independientemente de que estén en el mercado libre o regulado. El Impuesto Eléctrico y el IVA, que está sujeto al precio del MWh de electricidad en los mercados. Cuando está por debajo de los 45 euros durante todo un mes, se pasa a aplicar el 21% del IVA. En caso de que el precio de la electricidad volviese a estar por encima de esos 45 euros, se aplicaría de nuevo el tipo reducido del 10% del IVA.
Derribando mitos: ¿la lavadora consume mucho?
La lavadora suele ser la primera en aparecer en los rankings de gasto energético pero, ¿realmente es así? Si repasamos el gasto de todos los electrodomésticos de casa, veremos que el de la lavadora solo representa un 11,8% del total. En cambio, es el frigorífico el que mayor consumo tiene, con un 30,6%.
Naturgy te explica paso a paso cada duda con la factura
La transparencia es un valor fundamental para Naturgy. Por eso, en su página web tienes explicados todos los conceptos que encontrarás en tu factura de la luz. Si tienes más dudas, puedes llamar a un agente para que te explique y te asesore qué tarifa te beneficia más, según el consumo que realices en casa.
Cuentan además con una Tarifa Plana para que te despreocupes: pagas lo mismo cada mes, con una cuota fija personalizada y sin sorpresas a final de año. Además, sin permanencia y sin necesidad de contratar servicios adicionales. También ofrecen una Tarifa por Uso, donde todas las horas están al mismo precio durante 12 meses, y también sin permanencia.
Ahorra con paneles solares
Para cuidar el Planeta y mimar tu bolsillo, Naturgy te propone instalar paneles solares con los que ahorrar hasta un 70 por ciento en tu factura de la luz. Desde la compañía eléctrica te acompañan durante todo el proceso de tu instalación de autoconsumo y con su tarifa solar y servicios te ayudan a conseguir el máximo beneficio. Además, también cuentan con paneles bifaciales, que son placas solares que permiten captar la energía solar a través de ambas caras, a diferencia de las placas solares convencionales.
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.