El mundo está cambiando, y ahora se necesita otro tipo de conocimientos para lidiar contra el cambio climático. La transición hacia una economía descarbonizada no solo es fundamental para cuidar el Planeta, sino que es un motor de crecimiento económico con potencial para crear millones de empleos verdes. Se estima que este tipo de trabajos crecerán en España un 38% de aquí a 2030. Pero, ¿qué beneficios genera el empleo verde?
- Desarrollo económico y social: El empleo verde genera nuevas oportunidades laborales en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión de residuos o la agricultura sostenible. Estos trabajos suelen estar relacionados con la innovación y las tecnologías emergentes, lo que ayuda a diversificar la economía. Por ejemplo, la instalación de paneles solares o la producción de vehículos eléctricos están creando miles de empleos en todo el mundo.
- Impulso a la economía local: Este tipo de empleo tiende a ser menos dependiente de mercados globalizados, lo que suele fortalecer las economías regionales.
- Resiliencia económica: Los sectores verdes tienden a ser más resistentes a las crisis económicas globales, con lo que suelen ser empleos de calidad y con futuro.
- Reducción de la huella de carbono: El empleo verde está estrechamente vinculado a la lucha contra el cambio climático porque se trabaja para reducir significativamente los gases de efecto invernadero.
- Conservación de recursos naturales: Las actividades de estos trabajos están enfocadas a preservar los ecosistemas y ayudan a conservar recursos naturales vitales, como el agua y los suelos fértiles.
- Fomenta la economía circular: El empleo verde promueve modelos de negocio más circulares como el reciclaje, la reutilización de materiales y la reducción de residuos. Minimiza la contaminación asociada a la producción lineal.
- Desajuste entre la oferta y la demanda: Este es el gran reto del empleo verde. Se necesita formación para nuevos trabajos, una formación que ofrece, por ejemplo, Fundación Naturgy.
Nuevas oportunidades
La conservación del medio ambiente y la sostenibilidad está generando nuevas ofertas laborales en múltiples sectores. Por ejemplo, empleos relacionados con la transición hacia sistemas de energía más sostenibles. En la formación de esos trabajadores están implicadas numerosas entidades, como es el caso de la Fundación Naturgy. Desde su creación, en 1992, son numerosos los cursos que esta entidad ha puesto en marcha para transferir conocimientos especializados sobre las nuevas tecnologías energéticas. Cursos que además ponen especial foco en mujeres que quieran adquirir competencias en diferentes ámbitos relacionados con el empleo verde.
Donde más lo necesitan
Hace tan solo unas semanas, un total de 32 personas en situación de vulnerabilidad participaron en la primera edición del curso de formación profesionalizadora en instalación y mantenimiento de parques eólicos que organizó la Fundación Naturgy en Galicia, dentro de su programa de Formación Profesional para la Empleabilidad.
El curso becado combinó formación online y presencial en las instalaciones de Seganosa (Pontevedra), y certifica a los alumnos para su incorporación inmediata al mercado laboral.
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.