Hoy en día, la mayoría de nosotros estamos preocupados por ser más sostenibles. Y para conseguirlo, es fundamental ahorrar energía. ¿Cómo podemos ser más eficientes en casa? Hablamos con Adenai Pérez, directora de Marca y Marketing Corporativo de Naturgy, una empresa que tiene puesto el foco en mejorar el ahorro energético de sus clientes.

¿Por qué es tan importante para vosotros fomentar dicho ahorro?
Para nosotros es fundamental, es necesario que todos hagamos un uso más racional de nuestros recursos. Es un tema que sabemos que importa mucho a nuestros clientes y creo que tenemos la responsabilidad de hacerles entender cómo funciona este sector. Somos una empresa que tiene más de 180 años de historia y lo conocemos a la perfección. Por eso hemos lanzado una nueva campaña enfocada en el ahorro, para que las familias puedan tomar decisiones más informadas.

a professional individual standing confidently against a green moss wall with the naturgy logo
Gustavo González

¿Cómo puede una familia empezar a ser más eficiente energéticamente?
Lo más importante es saber que cambiando pequeñas cosas de nuestro día a día se puede ahorrar. Por ejemplo, intentando aprovechar al máximo la luz natural, probando con las bombillas LED, que consumen un 80 por ciento menos de energía, o quizás barajando las opciones de adquirir electrodomésticos eficientes. También es importante comprobar el buen aislamiento de nuestro hogar, que puede mejorar con un simple burlete.

Desde tu posición, ¿crees que estamos realmente concienciados sobre la importancia de ser más sostenibles?
Los últimos estudios demuestran que tenemos mucha conciencia, pero luego nos cuesta implementar esos hábitos. Curiosamente, los niños tienen más recursos que los adultos porque ahora en las escuelas se enseñan estas materias, algo que también hacemos nosotros a través de nuestra Fundación. El futuro es muy esperanzador.

¿Crees que el ahorro energético podría llegar a ser un hábito tan cotidiano como reciclar?
Sí, estoy convencida. Los jóvenes ahora son los que dicen a los padres: 'Oye, no gastes tanta agua o desenchufa el cargador'. Ellos tienen mucha conciencia medioambiental y esto se acabará incorporando a nuestro día a día.

"Si tienes que elegir un color para tu habitación, puedes optar por tonos claros porque proyectará más la luz y gastarás menos"

¿Cómo podemos hablar de ahorro sin que suene a renuncia?
Esto es clave también. No queremos en ningún momento romantizar la pobreza. Una cosa es tener una situación de escasez, donde las familias deben acogerse al bono social o a nuestra fundación, y otra cosa es adquirir unos hábitos que no tienen un coste asociado. Por ejemplo, si tienes que elegir un color para tu habitación, puedes optar por tonos claros porque proyectará más la luz y gastarás menos. Medidas que son fáciles de implantar y que no implican ni renuncia ni menos confort.

¿Qué papel tiene la innovación en el ahorro de energía?
Mucha. Por ejemplo, nosotros estamos trabajando con contadores inteligentes para que cada uno pueda controlar al máximo su consumo.

Ojo con el aire acondicionado

mujer sentada en un sofa
Getty Images

Para ahorrar energía con el aire acondicionado, se recomienda mantener la temperatura entre 24°C y 26°C en verano, y entre 20°C y 22°C en invierno. Bajar la temperatura en verano y subirla en invierno más allá de esos rangos puede aumentar el consumo de energía en un 8% por cada grado.

Más que una campaña, un compromiso en acción

campana de naturgy equipo ahorro
Naturgy

Naturgy mantiene una clara apuesta por la sostenibilidad y la ecoeficiencia con su nueva entrega de 'Equipo Ahorro'. Entra en YouTube y en sus redes sociales para apuntar todos los consejos fáciles y prácticos que nos proponen para ahorrar energía.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.