logo de o2
O2.

Cada año, durante la Semana Europea de la Movilidad (del 16 al 22 de septiembre), miles de ciudades se suman a una iniciativa que promueve una forma de desplazarnos más eficiente, saludable y respetuosa con el medio ambiente. Esta campaña busca concienciar el impacto que tiene el transporte en nuestra calidad de vida y el cambio climático, y nos invita a adoptar alternativas más sostenibles. ¿Sabías que el transporte es responsable de cerca del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa? Te contamos cómo puedes ayudar a bajar este porcentaje.

  • Camina siempre que puedas. Es la forma más ecológica de moverse. Caminar no cuesta dinero, no contamina, mejora la salud cardiovascular y ayuda a desconectar del estrés diario.
  • Descubre la bicicleta para trayectos cortos. Es rápida, eficiente y perfecta para recorridos de hasta 5 kilómetros. La mayoría de nuestras ciudades disponen de una amplia red de carriles bici y sistemas públicos de alquiler. Además, pedalear libera endorfinas: es bueno para el cuerpo y la mente.
mujer con casco montando en una bicicleta
Getty Images
  • Elige el transporte público. Según Greenpeace, más del 70% del espacio público de nuestras ciudades está destinado al automóvil. Metro, tren, tranvía o autobús son opciones mucho más sostenibles que el coche particular. Si no puedes evitarlo, considera el llamado 'carpooling' o coche compartido. Plataformas como BlaBlaCar permiten compartir trayectos y dividir gastos y emisiones.
  • Opta por vehículos eléctricos o híbridos. Si estás pensando en comprarte un coche nuevo, intenta que sea más ecológico que el que tenías. Infórmate sobre las ayudas que dan por adquirirlos.
  • Planifica tus rutas. Si lo haces, evitarás desplazamientos innecesarios. Organiza tus recados en un solo viaje, combina tareas o trabaja desde casa si es posible. Reducir la cantidad de desplazamientos también es parte de la movilidad sostenible.
madre e hijas de camino al colegio
Getty Images
  • Educa en casa. Si tienes hijos, explícales desde pequeños la importancia de caminar, ir en bici y cuidar el medioambiente. Si os queda cerca, llevadles al colegio andando.

La Semana Europea de la Movilidad 2025, volcada en la movilidad para todos

cartel de la semana europea de la movilidad 2025
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Este año, el tema elegido es 'Movilidad para todas las personas'. La campaña pretende poner el foco en la importancia de que toda "la ciudadanía pueda contar con un transporte disponible, accesible, asequible, seguro y sostenible, con independencia de los ingresos, la ubicación, el género o las capacidades".

Si quieres tomar otra buena decisión te recomendamos que elijas O2. Esta compañía de Fibra y Móvil siempre pone a los clientes primero ya que, si mejoran las tarifas, son ellos los primeros en disfrutarlo. Además, cuentan con la mayor red de fibra y la ultravelocidad del 5G+, no tienen permanencia y no hay sorpresas en la factura, entre otras ventajas. Sin duda, tendrás la satisfacción de haber elegido bien.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.