Entre las estribaciones de la Sierra de Gredos y la ciudad de Plasencia, se encuentra la comarca del Valle del Jerte, destino turístico español por excelencia, sobre todo en primavera, cuando sus campos de cerezos le dan un color especial a sus tierras. Pero la comarca, compuesta por 11 pueblos serranos, es mucho más. Uno de los más atractivos es Cabezuela del Valle, cuyo casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1998. También merece la pena visitar Barrado, que nació como núcleo pastoril y permite todavía hoy apreciar la arquitectura típica del Valle, con casas de adobe y madera. Destacan también sus paisajes, lo mismo que en Cabrero, donde puede visitarse también la iglesia parroquial del siglo XVIII.

A más de 1.100 metros de altura, Piornal es el pueblo más alto de Extremadura. En este término municipal se encuentran la Garganta de Bohonal y la Cascada del Caozo, imprescindibles de incluir en tu ruta.

imagen de una calle de cabezuela del valle
Mahaux Photography//Getty Images
Calles de Cabezuela del Valle.

Actividades para hacer en el Valle del Jerte

El Jerte ofrece también una muestra de la arquitectura local, con casas con soportales. Es uno de los pueblos que da acceso a la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos y cuenta con otros enclaves paisajísticos como el parque del Nogalón. Tornavacas se alza entre los macizos de Gredos y la Sierra de Béjar. Cuenta con una iglesia de estilo Barroco, la de Nuestra Señora de la Asunción, con retablos del siglo XVII. Pero si además quieres hacer senderismo, no te puedes perder la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Existen dos rutas de senderismo para conocerlo en detalle.

imagen de la reserva natural de la garganta de los infiernos
Iñigo Fdz de Pinedo//Getty Images
Imagen de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.

La ruta más larga, circular y de 16 kilómetros. De escasa dificultad, se recorre en unas seis horas y permite disfrutar de entornos como Los Pilones, una de las imágenes más reconocibles del Valle del Jerte: las piscinas naturales. Por la tarde, os proponemos ir a conocer Cabezuela del Valle, con sus casas con soportales de madera y piedra, escudos nobiliarios, símbolos y leyendas pías. Su iglesia de San Miguel se asienta sobre el solar de una antigua sinagoga. Cuenta con un coro a los pies y un retablo barroco. Si eres más de deportes de aventura, el Jerte también te ofrece múltiples posibilidades: rafting, barranquismo, descensos en piraguas o kayak por el Río Jerte o Tormes, vías ferratas, espeleología en la Garganta de los Infiernos o rutas en 4×4. Puedes conocer mucho más en turismovalledeljerte.com.

Qué ver en el Valle del Jerte

catedral de plasencia, extremadura
Andrea Pistolesi//Getty Images
Imagen de la catedral de Plasencia por dentro.

Aprovecha para pasar una de las jornadas en Plasencia. Te fascinarán sus murallas, la Plaza Mayor, la Catedral, la Plaza de San Nicolás y el acueducto. Si te sobra tiempo, haz una excursión a Monfragüe, uno de los tesoros naturales de Extremadura.

El plato estrella del Valle del Jerte: migas extremeñas

imagen de un plato de migas
miguelangelortega//Getty Images

Era el plato tradicional de los pastores y Extremadura es una zona donde la trashumancia sigue teniendo mucha importancia. Pero no sólo se comen en las zonas de pasto, pasaron a ser un plato tradicional muy extendido en los hogares. Habitualmente el pan está acompañado de chorizo y panceta, y no puede faltar el pimentón de La Vera.

Headshot of Redacción Diez Minutos

 En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.

Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.

Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.

La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.

Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.

El equipo digital de Diez Minutos está formado por:

Rosa Prieto: Directora digital.

Silvia Criado: Jefa de sección digital.

Magdalena Piñero: redactora digital. 

Daniel Reyes: redactor digital.

Ignacio Herruzo: redactor digital.

Nora Cámara: redactora digital.