Desde los Pirineos hasta Santiago de Compostela, el Camino Francés (que aúna las vías de peregrinación principales del país vecino) pasa por varias comunidades. Desde planes para hacer por el camino, dónde hacer paradas o qué ver mientras disfrutas caminando por la naturaleza, ésta es la guía definitiva para descubrir esta ruta xacobea que hará las delicias de los amantes del 'trekking'.

Camino de Santiago francés: qué ver en Navarra

Distancia aprox: 150 km, con 6 o 7 etapas.

Principales paradas: Orreaga-Roncesvalles, Sangüesa, Pamplona, Puente de la Reina, Obanos y Estella-Lizarra.

Qué encontrarás: Bonitos pueblos, paisajes pirenaicos con lugares como las Foces de Lumbier o de Arbaiun o los hayedos de la Selva de Irati. Además, hay abundante arte románico, el Monasterio de Leyre, el Castillo de San Javier… En el apartado gastro, obligado degustar quesos Idiazabal y Roncal o un bocadillo de chistorra.

Primera parada obligatoria en el Camino de Santiago francés: Roncesvalles

Roncesvalles es la primera etapa en territorio español (en la foto, la iglesia de San Salvador de Ibañeta). Un periplo entre espiritual y viajero para el que el peregrino debe ir preparado, sabiendo dónde hay albergues u otros lugares para alojarse y comer.

ermita de san salvador de ibaneta, en roncesvalles, navarra
DEA / W. BUSS//Getty Images
Ermita de San Salvador de Ibañeta, en Roncesvalles, Navarra.

Camino de Santiago francés: planes para conocer Aragón

Distancia aprox: 150 km, con 6 ó 7 etapas.

Principales paradas: Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca y Arrés.

Qué encontrarás: Paisajes espectaculares mientras desciendes los Pirineos desde el puerto de Somport, con bonitos pueblos de interior. Atención a Puente de la Reina, el punto de unión con la vertiente de la ruta que comienza en Navarra, y a la arquitectura religiosa románica, como la Catedral de Jaca o el Monasterio de San Juan de la Peña. Pirineos-Monteperdido es su gran entorno natural.

Camino de Santiago francés: qué se puede hacer en La Rioja

Distancia aprox: 90 km, con 4 etapas.

Principales paradas: Logroño, Navarrete, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, San Millán de la Cogolla.

Qué encontrarás: Esta es tierra de vinos y un lugar histórico por el nacimiento de la lengua castellana, en San Millán de la Cogolla, con los monasterios de Suso y Yuso. Con el Ebro siempre presente, naturaleza y arte se dan la mano a cada paso.

monasterio de yuso, en san millan de la cogolla, logrono
AngelPietro//Getty Images
Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, Logroño.

Camino de Santiago francés: todas las posibilidades de Castilla y León

Distancia aprox: 380 km, con 14 etapas.

Principales paradas: Destacan Burgos, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada o Villafranca del Bierzo.

Qué encontrarás: El yacimiento arqueológico de Atapuerca; pequeños pueblos y grandes ciudades como Burgos, Palencia y León, con su incalculable patrimonio; o alcanzar el punto más elevado del Camino: la Cruz de Ferro, a unos 1.500 m de altitud, entre Astorga y Ponferrada. Y prepara el bastón de peregrino y la concha de vieira porque ¡llega Galicia!

Camino de Santiago francés: última etapa, conocer Galicia

Con el Camino Francés, son unos 160 km en 7 u 8 etapas, y va de O Cebreiro (Lugo) a Santiago (A Coruña). Este tramo, sobre todo desde Sarria, da derecho a obtener la Compostela, que certifica haber completado el Camino, al menos, 100 km a pie. Al final, visita la catedral, con su botafumeiro, y beso al Santo.

botafumeiro en la catedral de santiago de compostela
PATSTOCK//Getty Images
Botafumeiro en la Catedral de Santiago de Compostela.
Headshot of Redacción Diez Minutos

 En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.

Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.

Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.

La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.

Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.

El equipo digital de Diez Minutos está formado por:

Rosa Prieto: Directora digital.

Silvia Criado: Jefa de sección digital.

Magdalena Piñero: redactora digital. 

Daniel Reyes: redactor digital.

Ignacio Herruzo: redactor digital.

Nora Cámara: redactora digital.