- Descubre los secretos para conocer la Ruta del Vino de La Rioja
- Ruta de los Castillos: conoce la historia en familia
- Cruceros fluviales por el Duero: la manera más original de disfrutar de España y Portugal
A solo hora y media de Madrid, en la provincia de Guadalajara, encontrarás la Ruta de los Pueblos Negros, estos atractivos municipios de piedra y color negro por la pizarra. Hay 10 pueblos en la región y la mejor forma de recorrerlos todos es en coche. Prepárate para desconectar del mundanal ruido y reconectar con la naturaleza.
En Guadalajara encontramos los pueblos negros, repartidos en dos rutas; una por la sierra del Alto Rey y otra por la Sierra de Ayllón. En Diez Minutos Cuida de Ti queremos hacer una ruta entre ellos para conocerlos a fondo. Arrancaremos el recorrido en Cogolludo, donde es imprescindible hacer la primera parada en el Palacio de los Duques de Medinaceli, que data del siglo XVI.
Después, llegaremos a Tamajón, donde merece la pena recorrer sus preciosas calles empedradas y su arquitectura negra. Deténte en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Ayuntamiento situado en el Palacio de los Mendoza.
Una ruta por Guadalajara con mucho encanto
En Amiruete podrás observar las preciosas vistas desde el pico Ocejón, que domina la pedanía. También debes entrar en la iglesia de la Asunción. Palancares es pequeñísimo pero tiene un encanto gigantesco. En él vivían en 2022 doce personas. Finaliza la ruta en Valverde de los Arroyos y en el Hayedo de Tejera Negra, considerado Patrimonio de la Humanidad.
En Valverde de los Arroyos encontrarás preciosas viviendas construidas en pizarra, la fuente de la Plaza Mayor y la iglesia Parroquial de San Ildefonso.
En este municipio no puedes dejar de hacer en una excursión hasta las Chorreras de Despeñalagua. Son sólo seis kilómetros en una ruta sencilla y apta para todos los públicos. La cascada tiene una caída de más de 80 metros de altura y es increíble. Es recomendable llevar calzado impermeable o "waterproof" para que no te mojes y evitar resbalones.
También puedes comenzar la ruta en Tamajón, donde encontraremos el Monasterio de Santa María de Bonaval. Sólo se hacen visitas guisadas, así que no te olvides de reservar tu entrada antes. Es gratuita hasta el 31 de diciembre de 2024. Puedes hacer la reserva en la web de cultura castillalamancha.es. Debes seguir con tu itinerario por Campillejo, El Espinar y Roblelacasa.
Fíjate bien en sus callejuelas y su particular construcción. A continuación llegaremos a Robleluengo, que destaca por un impresionante conjunto de casas de pizarra, las más bonitas de la zona. Pasaremos por Campillo de las Ranas donde está la cascada del Aljibe.
Para acabar, llegaremos a Majaelrayo, una de las localidad más populares de la ruta. Ojo con el coche porque el pueblo no tiene más de cinco o seis calles y los fines de semana se llena. Tienes que ver el Ayuntamiento, la iglesia de Juan bautista y la Fuente del Caño.
Todo esto antes de hacer la subida al Pico Ocejón. Son 13 kilómetros con un gran desnivel y dificultad media para senderistas. Las vistas son fantásticas pero recuerdo solo hacerla si estás en forma y con calzado adecuado.
No te pierdas la Cascada del Aljibe
No puedes volver a casa sin ver la Cascada del Aljibe, situada en la sierra de Ayllón. Tiene una altura de 10 metros y está formada sobre el arroyo del Soto, próximo a su desembocadura sobre el río Jarama. Tiene dos grandes caídas de agua escalonada. Debes empezar la ruta, muy sencilla, en El Espinar.
En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.
Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.
Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.
La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.
Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.
El equipo digital de Diez Minutos está formado por:
Rosa Prieto: Directora digital.
Silvia Criado: Jefa de sección digital.
Magdalena Piñero: redactora digital.
Daniel Reyes: redactor digital.
Ignacio Herruzo: redactor digital.
Nora Cámara: redactora digital.