¿Te gusta viajar? Pues claro que sí, desde Diez Minutos Cuida de Ti nos hemos propuesto recopilar para ti las mejores Rutas por España para que puedas disfrutar de tu tiempo y sacarle todo el rendimiento a cada una de tus escapadas. Hoy te ofrecemos descubrir los paisajes de Cáceres y Badajoz están plagados de miles de hectáreas donde se crían los porcinos con más caché.

cerdos ibericos
Brandon Rosenblum//Getty Images

Sin duda, el jamón ibérico es una de las joyas de la corona de la gastronomía extremeña. Los porcinos son tratados con cariño y dedicación hasta que se sirven en la mesa. Sus paisajes son básicamente hectáreas y hectáreas de dehesas con cerdos en libertad, encinas y alcornoques en los que se crían hasta conseguir el punto exacto que necesita la pata para deleitar a los paladares más exquisitos.

couple having fun on roadtrip
Jecapix//Getty Images

Se pueden hacer excursiones en las que además se ofrecen degustaciones. Ya no solo de jamones sino de cualquier ibérico: lomo, salchichón, panceta, tocino... Así que si quieres disfrutar de estas rutas, coge el coche que empezamos.

retem retama raetam with holm oak woods and mountainous areas near montanchez, extremadura, spain
imageBROKER/Dieter Mahlke//Getty Images

Arrancaremos en la provincia de Cáceres donde destaca la sierra de Montánchez-Tamuja y sus paisajes serranos; así como la de Sierra de San Pedro-Los Baldíos y Las Villuercas, en el centro.

valle del ambroz, caceres en extremadura
Lorenzo López Photography//Getty Images

Em e norte podremos ver el Valle del Ambroz y Tierras de Granadilla. Además, en esta zona, también merece la pena que pruebes sus quesos, la miel, cerezas y pimientos.

Ferias y Museos

santa maria de la encarnacion church in jerez de los caballeros
Santiago Urquijo//Getty Images

Pero la fuerte producción de jamón se encuentra en el sur de Badajoz, y más concretamente en Jerez de los Caballeros, localidad de mayor producción de jamón ibérico. Tiene feria propia, que se suele celebrar en el mes de mayo.

typical ceramics of badajoz spain
japatino//Getty Images

Por si fuera poco, después puedes pasear por sus calles, de gran valor histórico. Si quieres llevarte productos a casa no dejes de pasarte por Jierrito Alejo, el establecimiento industrial más antiguo de la localidad con productos artesanos. Son ya cuatro las generaciones las que están al frente de este negocio.

plaza mayor at fregenal de la sierra, badajoz, extremadura, spain
Domingo Leiva//Getty Images

Fregenal de la Sierra es tu siguiente punto de la ruta. En este pueblo se encuentran varios secaderos que se pueden visitar con tranquilidad después de recorrer su conjunto histórico.

Te recomendamos parar también en Higuera de la Real donde encontrarás el Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico, donde se puede conocer la cultura de este derivado cárnico y los secretos de su proceso de fabricación.

Y de ahí nos vamos a Monesterio. Esta localidad de Badajoz organiza todos los años el Día del Jamón, este año será el 7 de septiembre. Lo que más éxito tiene en la feria, además de las degustaciones, es el concurso de cortadores de jamón. Además podrás visitar el Museo del Jamón, que a lo largo de sus doce años de andadura sigue dando a conocer las peculariedades de su producto estrella.

Un producto de lujo

butcher slicing jamon serrano, close up view
Alexander Spatari//Getty Images

El jamón extremeño es de los mejores del mundo. Pero obtener el sello de la Denominación de Origen Protegida, DOP Dehesa de Extremadura no es tarea fácil, para reconocerlos tendrás que fijarte en los precintos. Los precintos son Negros (Bellota, procedente de cerdos ibéricos 100 % ) y Verdes, procedentes también de cerdos ibéricos 100 % que pasan al menos sus últimos 60 días de vida comiendo exclusivamente bellotas, hierbas y lo que encuentren en la dehesa.

Headshot of Mayte Rodríguez

 Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención. 

Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras. 

Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.